Más de 400 personas participaron de la Jornada por el Día de la Conservación del Suelo
El evento se llevó a cabo en la sede de INTA Anguil, organizado por el Instituto Nacional y el Ministerio de la Producción de La Pampa
Se realizó este pasado viernes, la Jornada por Día de la Conservación del Suelo, bajo el lema “El suelo como protagonista central de nuestro sistema productivo”, de la cual participaron más de 400 personas y fue organizada por el Ministerio de la Producción de La Pampa y la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil, para conmemorar en este Día al recurso natural.
La actividad comenzó a las 8:30, en la sede de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”, al que acudieron productores agropecuarios, profesionales del sector y estudiantes universitarios y de escuelas secundarias.
Abrió la Jornada la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, quien destacó la temática del Suelo como central para trabajar desde las políticas del Estado y enumeró algunas de las medidas que lleva el gobierno provincial sobre la materia, como capacitaciones al sector y normativas para preservar los suelos.
Participó de la bienvenida al evento el director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Anguil, Daniel Funaro, quien invitó a todos los presentes a ser protagonistas en el rol que les toque estar en relación al uso que le damos al suelo y su conservación. Mientras que Jorge Reynals, director del Centro Regional INTA La Pampa – San Luis, puso énfasis en la presencia de la temática del Suelo en los proyectos de investigación y extensión que el INTA se encuentra formulando para los próximos años.
Adhirieron al evento la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Facultad de Agronomía de UNLPam y el Consejo Asesor de Suelos. Durante la jornada estuvieron presentes, además, stands comerciales e institucionales.
Se realizaron charlas técnicas y talleres de discusión sobre el uso de los suelos para la actividad agropecuaria, la composición de los suelos, planes de manejo, capacitaciones en la materia (nivel de posgrado), y metodologías de laboratorio para el estudio de los suelos.
En el marco de esta reunión, se realizó un emotivo reconocimiento por sus trayectorias y distintos aportes a la conservación del suelo, a los investigadores Alberto Quiroga, Alfredo Bono y Elke Noellemeyer; al periodista agropecuario José María García Casarrota; a los productores agropecuarios Lidia Carletto y Néstor Peinetti; y al profesional agropecuario Ricardo Re.
Te puede interesar
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.