“El radar es espacial y no monitorea un centímetro de espacio aéreo argentino”, aclaró Ormaechea
Así lo manifestó José Luis Ormaechea, personal técnico de Leolabs, ante la polémica que género el radar ubicado en Estancia El Relincho.
TIERRA DEL FUEGO | Tras la confirmación de que la firma norteamericana LeoLabs ya instaló un radar en la Estancia 'El Relincho' en cercanías a Tolhuin, el gobernador Gustavo Melella aseguró que desde el Ejecutivo fueguino “hemos planteado nuestra preocupación ante el Gobierno nacional”, recordando que "quien aprueba una instalación es el Estado Nacional".
“La principal injerencia es del Estado Nacional, porque quien aprueba una instalación es el Estado Nacional, ni la Provincia ni los municipios tenemos la capacidad para analizar esas cuestiones”, dijo este jueves el mandatario a FM del Pueblo. Y agregó: "Lo que se ha suspendido aparentemente es el funcionamiento (del radar) hasta que se aclare bien".
En diálogo con Fm del Pueblo, José Luis Ormaechea, personal técnico de Leolabs dejó en claro el funcionamiento que tiene este radar, despejando cualquier duda generada durante las últimas semanas.
Por otro lado indicó que Leolabs comenzó con un radar en Estados Unidos y se fue expandiendo en distintos lugares del mundo hasta llegar a Tierra del Fuego, latitud que no hay otro lugar del planeta. “La preocupación que existe no debería porque estar, este radar no monitorea suelo argentino”, enfatizó.
Si bien confirmó que Leolabs existe en Londres, no tiene vínculo alguno con la empresa estadounidense, salvo en el dominio de la misma.
Te puede interesar
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.
Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer
La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.