Provinciales Por: InfoTec 4.013 de julio de 2023

Mendiguren visitó La Pampa y recorrió algunas empresas

El funcionario nacional habló de "crecimiento productivo en la provincia" indicando que el mismo "es el resultado de una decisión industrial clara”.

LA PAMPA | El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, recorrió empresas locales que trabajan ampliando su capacidad para abastecer al mercado interno y para destinos de exportación; y que "realizan inversiones con el acompañamiento y financiamiento de los gobiernos nacional y provincial para ampliar su capacidad productiva", sostuvo.

“Los empresarios de nuestra Provincia han entendido que el gran desafío es la competitividad a partir de la eficiencia para ganar nuevos mercados, y desde todos los niveles de gobierno, nacional, provincial y municipales, los acompañamos con una política activa que nos pone al lado de las empresas que quieren crecer, brindando las herramientas necesarias para alcanzar este objetivo”, resaltó el gobernador Ziliotto.

En este sentido, de Mendiguren destacó que “estas empresas son un ejemplo de un gobierno que apuesta por la producción. Pymes que se asientan en plantas recuperadas por el Gobierno provincial, pymes que, como tantas otras, hoy tienen un Gobierno que les dice ‘vení, estás dentro de nuestros planes de crecimiento, nosotros los vamos a asistir’, y marca una política industrial clara y como resultado podemos ver como la Argentina del interior productivo se sigue poniendo en marcha”.

Calzatex
Mendiguren y Ziliotto recorrieron la pyme Calzatex, que se dedica al diseño y fabricación de calzado. La firma inició su producción en La Pampa durante este año en un predio que adquirieron hace 10 meses a partir de una convocatoria pública de proyectos para su radicación en la ex planta “Calzar”, ubicada en el Parque Industrial de Santa Rosa, recuperada por el Gobierno provincial, que en el día de ayer cumplió el hito histórico de realizar su primer despacho de 2.000 pares de calzado a Buenos Aires. Calzatex, que está tramitando financiamiento de CreAr, inició su primera etapa de producción pampeana y está realizando inversiones para la puesta en operación de la totalidad del inmueble. Además, están finalizando una línea de inyectado y proyectan incorporar más maquinaria.

Advance SA
También recorrieron la empresa familiar Advance S.A., que se dedica a la fabricación de módulos habitacionales a partir de contenedores marítimos, así como a la fabricación de paneles térmicos y la venta de materiales para construcción, con el agregado de un alto compromiso con el ambiente y rigurosos estándares de seguridad y calidad. Los módulos fueron utilizados para el alojamiento de trabajadores en la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Uno de los desarrollos de productos que la distingue en la región es la capacidad de producir el aislamiento de los módulos con papel reciclado, potenciando la economía circular.

Advance inició sus actividades con una nómina de 15 personas contratadas y hoy alcanza las 50. Actualmente, la empresa que cuenta con apoyo del programa Emprendimiento Argentino, inició inversiones para la puesta en valor y operación de la “ex planta Montenegro”, recuperada por el Gobierno provincial y ofrecida en venta a través de un proceso de licitación pública.

Autopartes Aliar
Además, recorrieron Autopartes Aliar en el Parque Industrial de Santa Rosa. Esta pyme se dedica a fabricar autopartes inyectadas en plástico, realizan desde el diseño y confección de las respectivas matrices hasta la inyección de sus piezas. En la actualidad, fabrican guardaplast del Gol Trend, los guardaplast de Toyota Corolla, de los modelos que van desde 2009 hasta el 2019, y de los dos modelos de Toyota Etios y exportan a Brasil. Aliar está proyectando una ampliación con una nave de producción más, la incorporación de nueva maquinaria y prevén pasar de 12 mil piezas producidas por mes a 20 mil en el primer trimestre del 2024.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.