TALLER DE CARACTERIZACIÓN DE MIELES PAMPEANAS
En el marco del Plan provincial de activación apícola La semana pasada en la Facultad de Agronomía se desarrolló el “Taller de Caracterización de mieles pampeanas” organizado en forma conjunta por el Ministerio de la Producción, a través de las Direcciones de Planificación Productiva y de Ganadería, la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Centro Regional La Pampa – San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa Nacional Apícola (ProApi).
Las jornadas, destinadas a apicultores, docentes y estudiantes, estuvieron a cargo de la Dra. Laura Gurini (INTA Delta), la Ing. Agr. Carolina López (INTA Delta) y la Dra. Angélica Tamame, de la Facultad de Agronomía de la UNLPam. El objetivo de las mismas fue que los participantes conozcan herramientas, como el análisis del origen botánico y análisis sensorial en mieles, que permitan agregar valor, sobre todo para las mieles fraccionadas, a través de la comercialización en forma diferenciada.
En el primer encuentro la actividad consistió en caracterizar las mieles a partir de su origen botánico. Para esto se realizó una salida a campo con el objetivo de observar, identificar y registrar la floración del lugar y la actividad de las abejas sobre las flores; finalmente se observaron preparados de polen al microscopio.
El segundo día se trabajó en la caracterización de mieles de los diferentes ambientes de la provincia y se compararon con mieles de otras regiones de Argentina, a través de la evaluación sensorial. En efecto se realizaron varias pruebas con el objetivo de identificar y diferenciar distintos colores, aspecto visual, aromas, texturas y gusto en boca.
"Con este tipo de actividades se pretende dar a conocer las mieles que tenemos en la región pampeana, reflejar en el sector apícola que existe el apoyo provincial, el acompañamiento con políticas que promocionan la diferenciación de productos y el compromiso de las instituciones para trabajar en este sentido, si hay interés de los apicultores de La Pampa en desarrollar la caracterización de alguna miel de la región, pensando diferenciarla de la convencional, trabajar sobre alguna identificación geográfica o marca colectiva", destacó en el cierre de las jornadas, Belén Paesani, a cargo de la Dirección de Planificación Productiva.
Te puede interesar
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.