El gasoducto Néstor Kirchner comenzará a entregar gas a la red a mediados de la semana próxima
Desde ENARSA indicaron que ya se superaron los 13,8 millones de m3 de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total y afirmaron que "son los tiempos lógicos que demanda este tipo de proceso".
Desde su cuenta oficial de Twitter la empresa Energía Argentina (ENARSA) informó que se continúa "con el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner".
Hasta el momento ya se han superado los "13,8 millones de m3 de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total", indica la publicación.
Además la firma estimó que la etapa de llenado "concluirá a mediados de la próxima semana, iniciándose la inyección de gas del GPNK al Gasoducto NEUBA II que forma parte del sistema de transporte".
Fuentes de ENARSA afirmaron que "son los tiempos lógicos que demanda este tipo de proceso". "La carga no es lineal", explicaron desde la empresa y enfatizaron que el proceso "viene avanzando muy bien".
"El llenado y presurización se está desarrollando dentro de los plazos previstos y usuales, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad necesarias para llevar adelante este tipo de operaciones", señaló la empresa.
La inauguración del gasoducto se realizó el 9 de julio con la apertura simbólica de una válvula en la localidad de Tratayén en la provincia de Neuquén.
Para la construcción del #GPNK se utilizaron 47.700 caños de 36 pulgadas y 12 metros de largo.
Los tubos fueron fabricados en Valentín Alsina y de ahí trasladados en camiones hacia los distintos centros de acopio. Luego se soldaron en las plantas de doble junta o en la traza.
Te puede interesar
Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.
Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.