Nacionales Por: INFOTEC 4.025/07/2023

Bajaron a 217 precandidatos en la provincia de Buenos Aires

Lo resolvió el juez electoral Alejo Ramos Padilla al entrecruzar los datos. Se postulaban a más de un cargo o en diferentes partidos. Eran postulantes en listas nacionales y locales, lo que está prohibido por la ley.

217 precandidatos en la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones PASO no podrán serlo. Tuvieron que renunciar luego de ser intimados por la justicia porque se detectó que se postulaban a más de un cargo o lo hacían por diferentes partidos políticos, lo que está prohibido por la ley.

"Se advirtió la existencia de numerosas personas que figuraban como precandidatos, a un mismo tiempo en categorías de cargos de orden nacional y de orden provincial y municipal, algunos en la misma agrupación en sus distintos órdenes y otros, en agrupaciones diferentes", explicó el juez electoral bonaerense, Alejo Ramos Padilla, en una resolución dictada el lunes y a la que accedió Infobae.

Esa situación se dio en 19 partidos políticos: Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, el Frente Patriota Federal, Confianza Pública, Todos por Buenos Aires, Hacemos por nuestro país, Política Obrera, entre otros.

Los casos se detectaron cuando el juzgado electoral analizó la confección de las boletas que los partidos presentaron para su aprobación. En el cruzamiento de datos se encontraron candidatos que se postulaban en simultáneo para cargos nacionales y provinciales. "Se advierte, que, al confrontarse las distintas nóminas que aparecen consignadas en las boletas, surge la presencia de numerosas personas que figuran como precandidatos, a un mismo tiempo, en categorías de cargos de orden nacional y de orden provincial y municipal, algunos en la misma agrupación en sus distintos órdenes respectivos, y otros, en agrupaciones diferentes", planteó Ramos Padilla.

El juez explicó que eso está prohibido por leyes nacionales y provinciales. La ley 26.571 de partidos políticos establece en su artículo 22 que "los precandidatos que se presenten en las elecciones primarias solo pueden hacerlo en las de una (1) sola agrupación política, y para una (1) sola categoría de cargos electivos." Y la ley provincial 14.086 sostiene en su artículo tres que "quien se presentare como candidato para cualquier cargo en las elecciones primarias, solo podrá hacerlo por un partido político, agrupación municipal, federación o alianza transitoria electoral y para un solo cargo electivo y en una sola categoría".

Así, el magistrado intimó a los 217 infractores a que subsanen la situación. Todos lo hicieron con la renuncia a uno de los cargos y las boletas así quedaron aprobadas.

El dirigente más relevante que estaba en esa situación fue Alejandro Bodart, de la alianza el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad. Bodart era candidato a diputado nacional y a gobernador y presentó su renuncia para la primera postulación. Hubo también casos de vicegobernador, intendentes, senadores y concejales, entre otros.

Con las renuncias, lo que la justicia electoral hizo para ocupar esos lugares fue correr los candidatos hacia arriba respetando la paridad de género que marca la ley.

"Que sin perjuicio de señalarse que resulta una obligación de cumplimiento inexcusable por parte de todas las agrupaciones políticas que participan de la elección, es también justo destacar la predisposición y diligencia puesta por los partidos y alianzas comprendidos en dicha circunstancia, como también la esforzada labor que, al respecto, han desarrollado los apoderados y apoderadas de cada una de las fuerzas", sostuvo Ramos Padilla en su resolución.

Te puede interesar

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.

Avance en salud visual: la Anmat autorizó gotas que corrigen la presbicia sin necesidad de lentes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó por primera vez en el país un tratamiento oftálmico destinado a corregir la presbicia sin recurrir a lentes. Se trata de unas gotas desarrolladas por el laboratorio Elea, que demostraron seguridad y eficacia en diversos estudios clínicos.

La intendente de Moreno cubre sus espaldas y critica presencia de Milei

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, difundió un video en redes sociales en el que pidió a los vecinos no manifestarse durante el acto que encabezará hoy el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense. Su mensaje, lejos de aplacar los ánimos, abrió una fuerte polémica: opositores y vecinos la acusaron de “victimizarse” y de utilizar el temor a posibles hechos de violencia como herramienta política.

Condenaron a dos pilotos extranjeros por contrabando y aterrizaje clandestino de una avioneta en Santa Fe

Fue por el ingreso ilegal al país desde Bolivia en una aeronave sin habilitación, con la matrícula adulterada y por el contrabando de 30.500 dólares.

El Gobierno dejó sin efecto cierres y fusiones de organismos rechazados por el Congreso

Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas.

Así será el operativo de seguridad para el partido entre la Selección argentina y Venezuela

El encuentro será este jueves a las 20:30, en el Estadio Mas Monumental.