Nacionales Por: INFOTEC 4.028 de julio de 2023

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: los huesos hallados en el río están "demasiado quemados" y no se pudo hacer el estudio de ADN

Así lo confirmó el Equipo Argentino de Antropología Forense y de esta manera no se podrá saber si pertenecen o no a la joven desaparecida en Chaco.

Los huesos hallados en el río Tragadero están "demasiado quemados" y no se pudo hacer el estudio de ADN, según confirmó el Equipo Argentino de Antropología Forense en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Fue el propio Ministerio Público Fiscal de Chaco que informó que los restos humanos hallados en el río Tragadero "no tiene suficiente ADN" por lo que no es posible saber si pertenecen o no a la joven desaparecida hace casi dos meses en la ciudad de Resistencia.

"La conclusión de los análisis genéticos, es la imposibilidad de obtener resultados de ADN de las muestras óseas y dentales estudiadas, ello teniendo presente que dichos elementos se encontraban en estado de carbonización a calcinados, condición que afecta severamente la conservación de la piezas y limita la posibilidad de extracción de ADN de calidad”, señala el informe del Laboratorio de Genética Forense, del Equipo Argentino de Antropología Forense, ubicado en la ciudad de Córdoba.

A pesar de que confirmaron que son restos humanos, no se pudo constatar a quienes pertenecen. 

En ese mismo lugar también se encontró un dije que Gloria Romero, madre de Cecilia, según confirmó en la rueda de reconocimiento de objetos que era de la joven.

La declaración de un testigo del casamiento de Cecilia complicó a César Sena
Frente al Equipo Fiscal Especial de Chaco declararon una amiga de Cecilia y el mejor amigo de César, que fueron los testigos de la unión formal de la pareja en septiembre de 2022.

Noelia Velázquez, una de los fiscales, contó a Diario Chaco el vínculo entre ambos: “El testigo de él era más amigo, era del colegio. Hablaron más o menos de la relación entre Cecilia y César. Dijo que era muy buena y muy linda, que no sabían lo del divorcio y reconocieron que la fiesta era a fines de diciembre, pero no sabían por qué se suspendió".

Acerca del divorcio, esto sucedió cuatro días después de contraer matrimonio por civil a escondidas de la familia Sena. Laura Varela, del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 5, fue la encargada de firmar el acta de separación. 

Por meses perdieron contacto hasta que a principios de junio trascendió la desaparición de Cecilia y el testigo se volvió a comunicar con César vía WhatsApp.

Sobre esto último es lo que más llamó la atención de los fiscales ya que surge una extraña actitud que tuvo el principal acusado del femicidio. 

“César le dice que estaba preocupado porque no sabía dónde estaba Cecilia, y que tenía miedo porque le dijeron que podía ser algo malo”, señaló Velázquez. 

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.