Locales Por: InfoTec 4.028 de julio de 2023

(VIDEO) La Cooperadora de la Escuela 34 lanza la campaña de donaciones para pintar el edificio

Ya está en marcha la campaña "del metro de pintura" para afrontar los gastos de mano de obra de la pintura completa del exterior del colegio, una obra de unos 1200 m2. para lo cual si bien se ha recibido la donación de materiales, falta afrontar los costos de mano de obra que supera los dos millones de pesos a actualizar por el índice de la construcción, lo cual presupone un tremendo desafío para la Asociación Cooperadora. Quienes deseen dar su ayuda solidaria pueden acercarse al colegio o comunicarse telefónicamente para manifestar su voluntad de sumar su aporte. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.

Asociación Cooperadora de la Escuela 34 "San Martín"

REALICÓ | Con la idea de pintar todo el exterior del edificio escolar, que suma una superficie de unos 1200 metros cuadrados, es que la Asociación Cooperadora junto a la dirección del establecimiento educativo puso en marcha la campaña del metro cuadrado, con la finalidad de recaudar donaciones para afrontar los gastos de la mano de obra que la tarea demanda.

La pintura y materiales necesarios fueron donados por las empresas locales Grupo Martínez y Pinturerías Ravetta, pero los costos de la empresa que realiza las refacciones y la pintura supera ampliamente los dos millones de pesos, importe que es inalcanzable para la cooperadora sin recurrir a la comunidad en general.

Alejandra Méndez, directora del establecimiento educativo en diálogo con Infotec 4.0 explicó que todo esto comenzó allá por octubre de 2019, "ahí hacemos la celebración de ex alumnos, allí Don Luis Martínez celebra sus 75 años de egreso, y esa noche en el discurso hace la donación de toda la pintura para la escuela, después vino la pandemia, todo lo que ya sabemos y quedó todo en stand by, el año pasado, 2022 renovamos la Comisión Cooperadora y nos queda este desafío, pintar la escuela, tenemos la donación de Grupo Martínez y de pinturerías Ravetta, por eso queremos hacer extensiva esta convocatoria a toda la comunidad de Realicó, exalumnos, ex docentes, quienes estamos hoy en la escuela, seamos quienes pongamos nuestro metro de pintura".

Para eso dispusieron en el ingreso al colegio un banner cuadriculado que representa los metros de pintura, e invitan a todos a dar una mano colaborando con lo que puedan y quieran, no hay mínimos ni máximos para hacer su aporte. "Queremos que cada uno sienta que es su metro, que seamos partícipes, y que esto sea lo más transparente posible para tranquilidad de los aportantes", destacó Méndez.

Por su parte Luis Martínez, actual presidente de la Cooperadora destacó que "la obra es de un monto considerable, estamos arriba de los dos millones de pesos actualizables mes a mes de acuerdo al índice de la UOCRA, con los eventos que nosotros hacemos no llegamos a cubrir esos montos, y por eso se va a ir pagando en cuotas, entonces surgió la idea de pedir la colaboración simbólica de metros, cada cual pondrá lo que pueda, y esas donaciones las iremos poniendo en el banner para que sepamos dónde están los aportes, queremos que la gente realmente se sienta parte de este proyecto, que no es la cooperadora, acá somos 5 o 6 padres, pero queremos que todos se involucren, en abril empezamos a pedir presupuestos y en julio dijimos bueno arrancamos porque sino no llegamos más, vamos apagando como podamos, ya la empresa está trabajando, no solo es pintura, hay que arreglar mampostería, bases todo para luego poder pintar".

Quien desee colaborar ya puede hacerlo, concurriendo a la Escuela, o comunicándose de forma telefónica al 2302-576867,  2302 522399, 2335 400697 o 2302 541568, los mismos pueden ser en efectivo y se dispondrá de sistemas electrónicos para depositar o transferir su contribución.

Te puede interesar

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo

Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias

Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.