Internacionales Por: INFOTEC 4.028 de julio de 2023

El Gobierno avanza en el proyecto de integración energética entre Argentina y Brasil

Funcionarios de ambos países se reunieron hoy en el Palacio de Hacienda y dialogaron sobre las posibilidades de exportación del gas de Vaca Muerta al país vecino.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, y el Gobernador de Río Grande do Sul Eduardo Leite, junto a los embajadores Daniel Scioli y Julio Bitelli, mantuvieron un encuentro para analizar las oportunidades de integración energética a partir de la reciente finalización del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

Durante la reunión, dialogaron sobre las posibilidades de exportación del gas de Vaca Muerta hacia la región sur del país vecino.

“Nuestra línea de trabajo desde el sector de la energía es profundizar la integración energética con los países vecinos, Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay, tanto en materia de energía eléctrica como también de gasoductos”, explicó Royón sobre la reunión de trabajo bilateral. 

Por su parte, el gobernador Leite detalló las características del encuentro: “Con la secretaria dialogamos sobre la licitación del nuevo tramo del gasoducto, con la perspectiva de que salga en septiembre. Desde nuestro Estado nos interesa que el gas pueda ir desde Uruguayana a Porto Alegre. Por eso estamos aquí con el equipo de gobierno y de la embajada, con gran interés en el desarrollo de todos los proyectos que brinden seguridad energética para la región, especialmente el gasoducto”.

A su vez, las obras de infraestructura de transporte en curso implican para la Argentina un cambio cualitativo en su balanza energética, ya que permiten garantizar al abastecimiento interno a precios competitivos y contar con un horizonte de saldos exportables que consolidan la seguridad energética de la región Sur del Continente.

Al respecto, la secretaria detalló: “El gasoducto Presidente Néstor Kirchner posibilita el aumento de la capacidad de evacuación de Vaca Muerta. En continuidad con este proceso y, de acuerdo con el plan de obras de transporte de hidrocarburos, en los próximos días se concretará la licitación del reversal Norte, que va a garantizar la llegada del gas al Noroeste de nuestro país. Posteriormente, contamos con la posibilidad de llegar con el fluido hasta Brasil, utilizando la infraestructura preexistente en Bolivia”.

La cartera de Energía también contempla otra posibilidad de vinculación con la República de Brasil que pasa por la conexión desde la zona sur. Este proyecto se habilitará a partir de la concreción del segundo tramo del GPNK, que se licitará en septiembre y permitirá disponer de saldos exportables.

“En septiembre vamos a licitar Salliquieló-San Jerónimo, lo que va a posibilitar que tengamos saldos exportables a través de Uruguayana, un aspecto de interés estratégico para Brasil”, afirmó la secretaria.

Con el objetivo de profundizar esa línea de trabajo, también en septiembre la Secretaría realizará una misión a Río Grande do Sul para trabajar en forma específica en las posibilidades técnicas y económicas de establecer una conexión Uruguayana-Porto Alegre y Cruz del Sur-Porto Alegre. Durante las jornadas de trabajo, las autoridades analizarán las condiciones necesarias para llevar a cabo la iniciativa junto con sus contrapartes públicas y privadas en Brasil.

La secretaria de Energía afirmó que en septiembre se licitará el segundo tramo del GPNK

Royón y Leite coincidieron en reconocer condiciones positivas para ambas partes en este proceso, ya que existe la posibilidad por parte de la Argentina de trabajar en permisos de exportación de gas a largo plazo, una situación que le permitiría a Brasil viabilizar sus propias inversiones en infraestructura.

A su vez, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y su par en nuestro país, Julio Bitelli, formaron parte de las respectivas comitivas que destacaron la voluntad común de ambos países para garantizar la mutua seguridad energética y alentar las oportunidades de intercambio comercial en la materia.

En este sentido, Scioli coincidió en el objetivo primario de hacer converger las oportunidades de intercambio comercial con la voluntad política estratégica de la integración entre ambas naciones.

“El 23 de enero los presidentes Fernández y Lula marcaron la decisión política de avanzar en la integración energética, particularmente a través del gasoducto. Para eso trabajamos junto a la secretaria Royón. Ahora el primer tramo se inauguró en tiempo y forma y el segundo va a generar saldos exportables por el sur”.

Sobre este punto, la secretaria manifestó: “Agradezco al embajador que siempre es tan activo profundizando, posibilitando que Argentina pueda desarrollar esta infraestructura, y consolidar este vínculo con Brasil y en particular con el Estado de Rio Grande del Sur”.

Scioli agregó: “Trabajamos en ese gran objetivo, done Río Grande no es un estado más, sino que es el principal destino de las exportaciones. También es muy importante el compromiso del sector privado de Argentina y Brasil de acompañar este marco de políticas públicas”.

 Royón junto al embajador argentino en Brasil, durante la reunión bilateral con funcionarios brasileños

Royón estuvo acompañada por la subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, Florencia Álvarez Travieso, la directora de Energías Renovables, Florencia Terán, y los asesores Marita Crespo y Federico Enríquez, junto con el Gerente General de CAMMESA, Sebastián Bonetto.

La comitiva del gobierno brasileño estuvo compuesta por Artur Lemos (Secretario Jefe de la Casa Civil); Ernani Polo (Secretario de Desarrollo Económico); Coronel Euclides Neto (Jefe de Gabinete) y Eduardo Cunha da Costa (Procurador General del Estado. También formaron parte del encuentro los diputados Vilmar Zanchin (Presidente de la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul) y Federico Antunes (Líder del Gobierno en la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul).

Por parte de la embajada estuvieron presentes Camile Nemitz Filippozzi (Ministra Consejera, encargada de temas económicos y energéticos) e Igor Goulart (Segundo Secretario).

Te puede interesar

El papa León XIV recibió en una audiencia privada a Gerardo Werthein y a Sandra Pettovello

La ministra de Capital Humano y el Canciller charlaron personalmente con el líder de la Iglesia. Los detalles del encuentro y un adelanto del jefe diplomático: “Creo que tiene deseos de venir a la Argentina”

Joe Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata "agresivo"

A pesar de la gravedad, la enfermedad del expresidente norteamericano parece ser sensible a hormonas, lo que permite un manejo adecuado.

Dos muertos por el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn

Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.

León XIV recordó a Francisco en su primera homilía: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.

La embajada de China cargó contra Maurice Claver-Carone por haber criticado el swap con Argentina

"Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China", fue lo que declaró Claver-Carone.

Una fuerte erupción solar causó apagones de radio en gran parte de la zona iluminada de la Tierra

El evento desencadenó la pérdida total de señales de radio de alta frecuencia.