La Aduana detectó maniobras irregulares en la importación de maquinaria para Vaca Muerta
Por esta operación, el organismo le reclamó a la firma DLS Argentina el pago de $1.160 millones en concepto de aranceles y multas y le exigió el abandono de la mercadería en favor del Estado.
La Aduana detectó operaciones fraudulentas para evitar el pago de aranceles de importaciónLa Aduana detectó operaciones fraudulentas para evitar el pago de aranceles de importación
Tamaño de texto Compartir
La Dirección General de Aduanas (DGA) constató que la firma DLS ARGENTINA LIMITED apeló a maniobras irregulares para concretar la importación de insumos industriales a ser usados en Vaca Muerta.
A través de un análisis documental, la DGA detectó que en 2014 la firma de perforación ingresó al país mercadería de importación prohibida, por su condición de usada. Para sortear el impedimento, se amparó en el régimen de importación temporaria, pero en rigor, eso constituyó una nueva infracción, dada su vinculación con la empresa exportadora, de acuerdo con el artículo 31 del Decreto 1001/82.
Cabe señalar, que la maquinaria fue exportada por ARCHER BCH LTD, firma radicada en Canadá que pertenece al mismo grupo económico que la destinataria argentina: ambas empresas son subsidiarias de ARCHER LIMITED, por lo cual la maniobra tendría que haberse documentado como una destinación de importación definitiva. En ese marco, constituye una infracción prevista en el artículo 970 del Código Aduanero que establece las transgresiones a los regímenes de destinación suspensiva.
La maniobra le permitió a DLS ARGENTINA evitar el pago de aranceles. Este accionar habilitó a la compañía evadir el pago de US$ 3.348.118 en concepto de derechos de importación.
En ese marco, la Aduana denunció a la filial argentina y le reclamó, no solo la cancelación de los aranceles que no pagó en 2014, sino que también aplicó una multa mínima de $223.179.643 y exigió el abandono de la mercadería en favor del Estado nacional.
Te puede interesar
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.