El Coral de La Pampa 2023 presentará más de 31 conciertos en 21 pueblos
Anunciaron la XXI° edición del Coral donde 45 coros pampeanos ofrecerán 31 conciertos en 27 localidades de la Provincia, comenzando el 5 de agosto, hasta el 30 de septiembre.
El anuncio se realizó esta mañana en el Centro Provincial Cultural MEDASUR, con la presencia de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio y Mario Figueroa director del Coral de La Pampa.
La Asociación Coral de La Pampa, organizadora del encuentro, coordinó para esta edición 2023 más de 31 conciertos en 27 localidades con la participación de 45 coros pampeanos, contando con el apoyo de diversas organizaciones como la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Asociación de Directores de la República Argentina (ADICORA), la Organización Federal Argentina de Actividades Corales (OFADAC) y el INAMU (Instituto Nacional de la Música).
Además de los conciertos confirmados se brindarán espacios de capacitación a través del programa "Directores sin Fronteras".
Adriana Maggio destacó la importancia de la formación de coros infantiles y la democratización del arte a través del canto colectivo, a la vez que brindó un reconocimiento a Mario Figueroa que durante tantos años se pone al frente de esta movida coral de La Pampa.
Resaltó el papel del INAMU (Instituto Nacional de la Música), una “institución nacional que también es digna de revalorizar, ya que apoya muchísimo la música nacional y también va a estar apoyando esta movida de coros”.
Expresó que este gran encuentro Coral reúne la presencia física y colectiva de mucha gente, pero también hay otros modos de escuchar música que tiene que ver con las plataformas, con el streaming y el Instituto Nacional de la Música está trabajando para que esa música nacional llegue a través de una plataforma gratuita y los músicos de La Pampa puedan acceder a ella.
Al concluir agradeció a Mario Figueroa su tesón durante tantos años, por su trabajo con tanta gente de las provincias, no solo en acompañar los repertorios y hacer el trabajo coral, sino también en la capacitación de formar directores.
Mario Figueroa por su parte comentó que este XXI Coral los encuentra en 27 localidades en una trama cultural muy aceitada, gracias al trabajo de los directores y directoras, que desempeñan su tarea y su rol en cada una de ellas.
Respecto del Instituto Nacional de la Música informó que la Asociación Coral de La Pampa tiene rubricado un convenio de colaboración recíproca desde el 2017, para que los coros también accedan al Banco de Música Independiente “y que aspiramos a que los medios y cualquier persona puedan nutrirse de allí”.
XXI Coral de La Pampa
Al referirse al XXI Coral de La Pampa, informó que se desarrollará en 27 localidades, entre el 5 de agosto y el 30 de septiembre, con 31 conciertos confirmados a la fecha y un espacio de capacitación muy importante a través del programa “Directores sin Fronteras”, que es una experiencia de la Federación Internacional para la Música Coral, un programa que se ha desarrollado con mucho éxito en Asia y en África, y que la OFADAC ha logrado a partir de un convenio, trasladar a la Argentina y a los países limítrofes de Latinoamérica. “Esta experiencia ya se realizó en la cordillera Neuquina, en el impenetrable Chaqueño, en La Rioja, y aquí en La Pampa estamos haciendo la segunda parte de “Directores sin Fronteras” en Algarrobo del Águila. La alegría nuestra es que ya se creó un coro en esta localidad donde nunca hubo actividad coral, y este año aspiramos que esté en la clausura del Coral”.
“El concierto de clausura, el 30 de septiembre, tiene una importancia especial, ya que va a estar dedicado a los coros infantiles y juveniles. Desde su fundación, la Asociación Coral de La Pampa, impulsó mucho el trabajo de formación en coros infantiles y la creación de coros infantiles. Dentro de los 27 seminarios, talleres, capacitaciones que ha dictado en estos 21 años la Asociación Coral de La Pampa, hay un altísimo porcentaje en esta especialización porque entendemos que es fundamental la experiencia del canto colectivo, la democratización del arte que implica el canto coral para nuestros niños y niñas, especialmente en estos tiempos a veces tan revueltos que estamos viviendo. Entonces, creemos que la educación en el canto coral, en el esfuerzo colectivo en pos de una pequeña obra de arte, en esta aceptación de las diversidades para construir algo que trasciende realmente a la individualidad, es el camino correcto para seguir como institución”.
Te puede interesar
Empresarios pampeanos ven oportunidades en Vaca Muerta tras misión exploratoria en Añelo
Más de 20 PyMEs provinciales participaron de una experiencia organizada por el Gobierno de La Pampa y la Agencia I-COMEX. La delegación volvió entusiasmada por las posibilidades de inserción en la cadena de valor hidrocarburífera y la generación de vínculos estratégicos.
El IPAV se sumó al Programa de Compostaje Institucional Pampeano
El organismo firmó su adhesión a la iniciativa ambiental impulsada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que busca instalar el compostaje en dependencias públicas.
Celebraron el “Día de las Infancias” con pacientes derivados en Buenos Aires
Las Casas de Provincia organizaron una jornada recreativa para niñas y niños que atraviesan tratamientos de salud en la capital, con actividades artísticas, música y juegos.
Cuatro familias de Ceballos recibieron sus viviendas del Plan “Mi Casa 1”
En un emotivo acto, el Gobierno provincial entregó nuevas casas en la localidad, reafirmando la política habitacional financiada con fondos propios ante la falta de apoyo nacional.
Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario y destacó su crecimiento como polo productivo
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito
A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.