Devaluación: El Gobierno elevó el valor del dólar oficial a $365,50
La cotización se mantendrá sin cambios hasta las elecciones del 22 de octubre. Es la primera reacción tras el resultado de las PASO y era una de las exigencias del FMI.
El Banco Central decidió hoy elevar el tipo de cambio oficial a $365,50 lo que implica una devaluación de 21,8% con respecto a la cotización del último cierre. Lo mantendría fijo hasta las elecciones presidenciales de octubre, según trascendió de fuentes oficiales.
A su vez, elevó la tasa de interés en 21 puntos básicos a 118% para contener los depósitos en las cuentas bancarias y evitar presión adicional sobre el tipo de cambio informal.
Por el momento, no se conocen otras medidas como por ejemplo algún tipo de simplificación cambiaria.
La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$7.500 millones.
Te puede interesar
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces en enero
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor.
La inflación se desaceleró al 2,2% en enero
Es el índice más bajo en casi cinco años. El costo de vida sigue en caída en línea con el objetivo del programa económico.
La CNV implementa un nuevo régimen de fideicomisos hipotecarios para impulsar el crédito inmobiliario
La Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzó un régimen especial de fideicomisos hipotecarios con el objetivo de agilizar la securitización de créditos y fortalecer el mercado inmobiliario. La medida permite reducir plazos de difusión, reabrir colocaciones y emitir valores fiduciarios adicionales sin trámites extra. Se enmarca en el Decreto 1017/24 y busca dinamizar el mercado de capitales, facilitando el acceso a la vivienda.
Suba de aranceles de Trump: la industria siderúrgica pide revertir la medida
La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".
Los salarios registraron un incremento de 3,1% en diciembre, por encima de la inflación
Cerraron 2024 con suba de 145,5% interanual.
Las dos industrias más grandes de la Argentina que serán golpeadas por una decisión de Trump
El gobierno de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.