La inflación de julio fue del 6,3%, hoy un dato atrasadísimo
Hubo una leve suba respecto de junio, pero se espera que en agosto se alcancen los dos dígitos, por la devaluación.
En junio el costo de vida había trepado 6% mientras se espera que tras la devaluación los precios se disparen hasta los dos dígitos.
La acumulación en los primeros siete meses de 2023 trepa a 60,2%.
El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional había experimentado una desaceleración respecto de mayo, cuando la inflación fue de 7,6%.
A diferencia de los meses anteriores, para el dato de julio no hubo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que es la encuesta que mes a mes realiza el Banco Central en el que las consultoras privadas pronostican qué pasará con las principales variables de la economía.
La postergación se había dado como una medida para beneficiar a Sergio Massa antes de las PASO, por un dato que seguramente iba a traerle dolores de cabeza al actual ministro de Economía, también candidato presidencial del oficialismo.
De todas maneras, las consultoras privadas sí hicieron sus cálculos y estimaron que la inflación de julio rondaría el 7%, cortando así con la tendencia a la baja: tras un registro del 8,4% en abril -el nivel más alto para un mes en lo que va de la gestión de Alberto Fernández-, la inflación cedió a 7,8% en mayo y a 6% en junio.
Otro dato que sí se dio a conocer antes de las PASO fue el de la inflación de la Ciudad: fue de 7,3% en julio y acumula 62,3% en siete meses.
La suba del índice se dio por el aumento de los servicios, como prepagas, alquileres y comidas fuera del hogar.
Qué puede ocurrir en agosto.
Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, dijo que para agosto esperan una "fuerte aceleración".
"La suba de impuestos al dólar a fines de julio implicó una aceleración en los primeros días del mes que se vio reflejada principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas", señaló.
Dijo que "posteriormente, con la devaluación de 22% al tipo de cambio oficial mayorista, comenzó una nueva dinámica en la evolución de los precios marcando un nuevo impulso. Como si fuera poco, el aumento de regulados también presionará a la inflación de agosto. Con esto, esperamos que el próximo dato se ubique en torno al 9,3%".
Te puede interesar
Un micro de Sierras Cordobesas volcó en Capitán Sarmiento
El siniestro vial fue a la altura del kilómetro 148 de la ruta 8. Viajaban 52 personas. Solo lesiones leves. Cubría el recorrido Mina Clavero-Retiro.
Cuatro provincias están de elecciones este domingo
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligen legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
CAME: Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% interanual en abril
En informe emitido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se informó que en abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.
Mar del Plata: una mujer murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
El futuro del transporte ya llegó: por primera vez un camión bitren unió el puerto porteño con Zárate
Con una longitud que supera los 30 metros, el camión de última generación cumplió el trayecto sin problemas.
Un respiro para Vicentin: sus competidoras salen a auxiliarla con contratos claves
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo.