Nacionales Por: INFOTEC 4.016 de agosto de 2023

Milei confirmó que el viernes tendrá la reunión con el FMI

El libertario detalló en diálogo con Rivadavia cómo será el encuentro virtual que tendrá con referentes del organismo internacional.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aseguró que el próximo viernes mantendrá un encuentro virtual con referentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se contactó con él luego de haber resultado el dirigentes más votado de las PASO.

"Juntos con mi consejo económico voy a tener una reunión por zoom con el Fondo el día viernes", detalló el diputado nacional en declaraciones al programa "El exprimidor", que conduce Ari Paluch en Radio Rivadavia.

Milei insistió en que el organismo financiero internacional no tendrá problemas con su plan económico porque planea realizar un ajuste fiscal superior al que pretende el FMI.

“El Fondo Monetario Internacional no debería tener problemas con el programa que nosotros hemos planteado, básicamente porque nosotros proponemos un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean”, subrayó el libertario.

El viernes será el cónclave y los integrantes de su consejo de asesores que estarán presentes serán Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández.

Esta semana, el libertario reveló que tras la victoria en las PASO con el 30 por ciento de los votos su hermana y principal colaboradora, Karina Milei, fue contactada por representantes del Fondo Monetario, a fin de concertar una reunión.

Fuentes del FMI aclararon posteriormente que ese mensaje existió y que forma parte de las acciones estipuladas por el organismo en este tipo de casos, teniendo en cuenta que tras imponerse en las primarias el diputado nacional tiene chances de ser el próximo presidente de la Argentina.

“El Fondo contacta de manera regular y rutinaria a un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen países con programas del FMI”, afirmó un portavoz del organismo.

Y aclaró: “Estos contactos son importantes para el entendimiento de los puntos de vista y opiniones del Fondo y de sus miembros sobre sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el FMI. En el caso de los candidatos presidenciales, estos contactos también permiten que el staff comprenda mejor los aspectos clave de las posibles políticas económicas futuras”.

Te puede interesar

La América católica se arrodilla ante León XIV

Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.

Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería

La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.

Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"

El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".

El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.

Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza

La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.

El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos

Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.