La Pampa es la tercera productora de miel orgánica del país y exportó 7.000 toneladas
Apicultores pampeanos despacharon más de 22 mil tambores. Mientras la producción de este producto es fuertemente impulsada por el Gobierno Provincial, la provincia se consolidó como la tercera productora de miel orgánica del país, según certificó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria –SENASA- .
Las cifras se dieron a conocer durante una importante entrega de fondos a productores que integran la Cooperativa Apícola Patagonia, que se concretó en el marco del “Programa Regional de Fortalecimiento para la Cadena Apícola” que se realizó hoy en las instalaciones del Parque Apícola de General Pico
De la misma formaron parte el subsecretario de Asuntos, Agrarios Ricardo Baraldi, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, el vice-intendente, Daniel López, el presidente de la Cooperativa Apícola Patagonia, Alberto Marchessi, el coordinador Apícola Nacional, Alexis Rodríguez, integrantes del Ministerio de la Producción y productores.
350 productores, 230 mil colmenas
En el acto de entrega, Baraldi resaltó que los aportes entregados con fondos destinados de Nación para integrantes de la Cooperativa “fueron gestionados a través de la SADA (Sociedad Argentina de Apicultores). Son 30 millones de pesos, que se distribuirán entre 35 productores para la compra de insumos, materiales y reforzar la alimentación de las colmenas”.
Consideró que se trata de un “un impulso muy importante, ya que la cadena apícola es un eslabón fundamental en la cadena productiva de en nuestra Provincia, no solo por la mano de obra que genera directa e indirectamente, sino también por el aporte económico que brinda”
Detalló que en La Pampa “tenemos aproximadamente unos 350 productores apícolas registrados en el RE.NA.PA, que cuentan con unas 230 mil colmenas, de las cuales en la última zafra se extrajeron más de 7 mil toneladas, lo que hace un aproximado de 22 mil tambores exportados. Por eso la decisión del Gobierno provincial de mantener líneas crediticias y ayudas para lograr mantener la muy buena producción que se da en nuestra Provincia”.
Este fin de semana, Expo Apícola
Por su parte Lluch sostuvo que “la producción de miel es importante y queda demostrada cada vez que se realiza una actividad, como la Expo Apícola, que este fin de semana se desarrolla en la localidad de Doblas. Con las asociaciones que tienen personería jurídica venimos trabajando con los cursos de iniciación, porque entendemos que es una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones de productores, y también venimos trabajando en la habilitación de salas de extracción y fraccionamiento. Es un sector que no ha sido ajeno a las condiciones climáticas que se dieron y en base a esto, se vienen haciendo aportes para la alimentación de las colmenas, y esto nos permite continuar trabajando en forma conjunta”
Seguía y asistencia del Estado pampeano
Finalmente, Marchesi remarcó las dificultades a partir de la sequía donde “hubo productores que lamentablemente no han logrado prácticamente nada en esta zafra, si bien hubo zonas específicas donde se produjo mejor. Hoy el precio no es el mejor, y los costos vienen siendo alto, fundamentalmente el azúcar, que es un insumo fundamental en la alimentación de las colmenas”.
“Estamos agradecidos por este aporte, que nos viene bárbaro, y nos permite asistir a 35 productores. Hubo aportes de fortalecimiento de la cadena apícola, y hubo una importante cantidad de aportes que van destinados a la alimentación de colmenas”, concluyó.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.