Provinciales Por: InfoTec 4.018 de agosto de 2023

Kroneberger reconocerá a artistas pampeanos en el Senado de la Nación

Se trata de Carlos Alberto Amigo y Alberto “Toti” Mansilla, dos músicos pampeanos de destacada trayectoria en la provincia de La Pampa y a nivel nacional. Ambos recibirán de manos del legislador los Diplomas de Honor que otorga el Senado de la Nación.

Al respecto, Kroneberger destacó: “Este tipo de acciones son muy importantes para los artistas; porque ayudan a reconocer su esfuerzo y su entrega por nuestra cultura. Tanto Amigo como Mansilla tienen un recorrido enorme por la música, por nuestra cultura lugareña; han estudiado, se han capacitado, se han esforzado, han pisado escenarios de renombre a nivel provincial, nacional e internacional, y han trascendido las fronteras de La Pampa con su música. Son merecedores absolutos del Diploma de Honor que otorga el Senado”.

La entrega de estas distinciones se organiza en el marco de las actividades que desarrolla y supervisa la Dirección de Eventos del Senado de la Nación y consiste en otorgar diplomas de honor a personalidades e instituciones destacadas en distintos ámbitos de nuestro país. Las propuestas y gestiones están a cargo de los senadores y senadoras nacionales. En este caso, Daniel Kroneberger fue quien impulsó la propuesta, como en anteriores oportunidades lo hizo con veteranos y caídos de Malvinas, así como con el periodista Juan Carlos Carassay.

El acto de entrega de las distinciones se llevará a cabo el próximo martes 22 de agosto, a las 17:00 horas, en el Salón de las Provincias del Senado de la Nación. Estarán invitados los artistas, sus familias, senadores nacionales y público en general.

Los artistas que serán reconocidos

Alberto “Toti” Mansilla nació en General San Martín, provincia de La Pampa, en el año 1941. A los seis años comenzó a estudiar lenguaje musical y piano en el conservatorio Domingo Amadori de la ciudad de Bahía Blanca y a los ocho años empezó a practicar bandoneón. A partir de ese momento realizó incursiones en conjuntos orquestales, tuvo diversas participaciones en grupos musicales como bandoneonista, solista, grabó diversos trabajos y actuó en las principales localidades de la provincia y distintos escenarios del país, e internacionalmente en Chile, Brasil, México, Europa, entre otros.

Carlos Amigo nació en el año 1956, en la ciudad de Santa Rosa. Inició su actividad como cantante a los 16 años formando un trío de folklore en la Escuela Agrotécnica de Santa Rosa, “Las voces libres”. Las primeras presentaciones las hizo en Canal 3 y luego llevó su música por todos los rincones de La Pampa y visitó diversas provincias de Argentina como La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, entre otras. En 1975 comienza la trayectoria como solista, acompañado musicalmente por grandes músicos pampeanos. Recibió diversas distinciones, participó en festivales de renombre como Cosquín y Baradero, realizó giras por Europa y grabó su música en diversos formatos.

Te puede interesar

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.

Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local

La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.

Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.

Castex refuerza su infraestructura hídrica

Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.

Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”

El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.

Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo

Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.