Liberaron a la mujer trans implicada en el caso del hombre descuartizado: “Soy inocente, estoy tranquila”
Nicole Chamorro fue la primera detenida que tuvo la causa. Al salir de prisión, sostuvo que no tiene ninguna relación con el hecho investigado.
Tras pasar varias semanas detenida por el crimen de Fernando Pérez Algaba, el comerciante cuyos restos fueron hallados dentro de una valija en un arroyo de la localidad de Ingeniero Budge, finalmente este viernes Nicol Chamorro quedó en libertad.
"Agradezco a la Justicia y a quienes estuvieron conmigo, como mis abogados. A través de ellos me enteré por qué estaba detenida, porque no sabía. Me atendieron muy bien en alcandía”, dijo esta tarde tras haber salido de prisión.
“Yo no declaré porque no sabía por qué estaba detenida. Ahora quiero respirar aire, estar tranquila y más fuerte”, sumó.
La Justicia tomó esta decisión tras el pedido del fiscal Marcelo Domínguez, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Lomas de Zamora, quien más temprano había pedido su “inmediata libertad”.
El pedido para que excarcelen a Chamorro tuvo en cuenta la declaración de otro de los imputados en el caso, quien explicó que la mujer trans no tenía nada que ver.
Además, los resultados de las pericias científicas de muestras levantadas en su domicilio, que dieron resultado negativo, fueron fundamentales.
Leé también: Detuvieron al principal sospechoso del crimen del comerciante que fue encontrado descuartizado en Budge
Chamorro quedó presa porque inicialmente se la señaló como la dueña de la valija roja en la que fueron encontrados algunos de los restos del comerciante descuartizado.
Quiénes son los detenidos por el crimen del comerciante
Tras la salida de Chamorro de prisión, quedaron detenidos e imputados en la causa Nahuel Vargas, Maximiliano Pilepich, el policía de la Ciudad Horacio Córdoba, Luis Alberto Contrera, Blanca Glady Cristaldo, Matías Gil, Fernando Gastón Martín Carrizo y la gestora Flavia Lorena Bomrad.
Te puede interesar
La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.