EL GOBIERNO PAMPEANO ACLARÓ QUE EL DINERO DEL FALLO DE LA CORTE ES COPARTICIPABLE CON LOS MUNICIPIOS
El Ejecutivo Provincial dio a conocer que el total de los fondos que se cobren tras el fallo de la Corte Suprema contra Nación, son coparticipables con los municipios.
El 6 de noviembre la Corte Suprema de Justicia resolvió que el Estado Nacional debe devolverle fondos coparticipables a la provincia de La Pampa. La decisión fue igual que en los casos Santa Fe, Córdoba y San Luis.
Frente a la situación de los fondos que llegarán a La Pampa, el Ejecutivo Provincial informó que tanto los importes que se han dejado de detraer a partir del día miércoles pasado, como los fondos que se cobren en la forma que puedan convenirse, son coparticipables con los municipios.
Señalaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas que “Ante expresiones del presidente de La Nación Argentina sobre el importe del juicio con fallo favorable a la provincia de La Pampa, el Ministerio de Hacienda y Finanzas informa que el monto calculado con las tasas en principio acordadas con una Provincia con igual situación, se ubica en los 4.850 millones de pesos y, si se aplica la tasa que se cree corresponde solicitada y apelada a la Corte Suprema de Justicia de La Nación por otra Provincia, supera levemente los 8.100 millones de pesos”.
También comunicaron que el miércoles 14 de noviembre se dejó de retener el 1,9% de la coparticipación Nación-Provincia, cumpliéndose parte del fallo que ordenaba a la AFIP a comunicar al Banco Nación para que dejara de detraer el indebido porcentaje reclamado por la provincia de La Pampa.
Finalizan desde el Gobierno de La Pampa, comentando que “se ha tomado conocimiento de algunos diputados de la oposición sobre el dictado de una ley para que estos fondos sean coparticipables con los municipios de La Pampa. Es necesario aclarar que, tanto los importes que se han dejado de detraer a partir del día miércoles, como los fondos que se cobren en la forma que puedan convenirse, son coparticipables con los municipios, porque la ley vigente así lo establece, y los fondos detraídos indebidamente, justamente, han afectado tanto a las arcas provinciales como municipales”.
Gentileza: Plan B noticias
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.