4000 millones costó la nueva Central de Atención Telefónica de Emergencias de Kicillof
Con una inversión de $4.000 millones, el Gobernador bonaerense recorrió junto al ministro de Seguridad de la provincia las instalaciones que emplean a más de 500 personas que dan respuesta a 25.000 llamados diarios y cuenta con botón SOS y NOC.
BUENOS AIRES | El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró este lunes que "con planificación e inversión" se transformó "la capacidad policial para dar respuesta ante emergencias", al presentar junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, las nuevas instalaciones de la Central de Atención Telefónica de Emergencias (CATE) de la ciudad de La Plata.
"A partir de una inversión muy significativa, hemos transformado el funcionamiento de la actividad policial ante un llamado al 911. Con la incorporación de nuevos elementos tecnológicos, más y mejor capacitación, y una profunda vocación de servicio de las y los agentes de la fuerza, se optimizaron los tiempos y los recursos para dar una respuesta inmediata ante situaciones de emergencia", argumentó Kicillof.
En esa Central se invirtieron $4.000 millones para llevar adelante una remodelación edilicia y tecnológica que permitió sumar un centro de despacho y coordinación provincial que la convirtió en la más grande del país, según fuentes de la gobernación bonaerense.
"Hoy cuando un ciudadano llama al 911 cuenta con un abordaje que es monitoreado, coordinado, supervisado y atendido de manera integral". "Fue gracias a este trabajo y a toda la planificación que impulsamos desde el primer día en materia de seguridad que, ante los hechos violentos de la semana pasada, pudimos procesar 1.200 llamadas al 911", agregó el gobernador.
"Gracias a los instrumentos informáticos y la preparación policial, identificamos las falsas denuncias, hallamos las situaciones problemáticas y actuamos rápidamente para enfrentar los delitos", enfatizó.
Según se informó oficialmente, en la CATE del Sistema Integral de Emergencia (SIE) 911 trabajan 500 personas que dan respuesta a 25.000 llamados diarios y coordinan todas las alarmas reportadas por las líneas de colectivo a través del sistema SUBE.
El edificio cuenta con sistema de telemetría, botón SOS y NOC, data center, departamentos de Protocolo y Procedimiento, Legal y Administrativo, Capital Humano, comedor y área de descanso.
"Parecía una misión imposible reconfigurar un sistema obsoleto de respuestas, pero hoy cuando un ciudadano llama al 911 cuenta con un abordaje que es monitoreado, coordinado, supervisado y atendido de manera integral", sostuvo Berni por su parte.
"Hemos bajado casi 60% el tiempo de respuesta y logrado identificar rápidamente cuáles son los llamados que requieren el uso de móviles policiales", subrayó el ministro bonaerense.
Las obras se realizaron en el marco del "Programa de Seguridad Ciudadana e Inclusión de la provincia de Buenos Aires", que comprendió también la puesta en valor y renovación tecnológica de las centrales de Campana y Mar del Plata.
"Tras recibir tierra arrasada en materia de equipamiento y tecnología, logramos un cambio de paradigma en el uso y el funcionamiento de las capacidades policiales", aseveró Kicillof y agregó: "Es un antes y un después, producto de la planificación y la inversión que no fue pensada solo para reconstruir, sino también para transformar".
Del evento también participaron los subsecretarios de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, Javier Alonso; y de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad, Mauricio Iriart; el jefe de la Policía provincial, Daniel Alberto García; el subjefe, Jorge Oscar Figini; el superintendente de Comunicaciones, Leonardo Grossi; el director provincial del establecimiento, Carlos Lage; las diputadas provinciales Lucía Iañez y Natalia Sánchez Jáuregui; su par Juan Malpeli; y la concejala Paula Lambertini.
Te puede interesar
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza
La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.
El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
Kroneberger: "Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa"
El senador Daniel Kroneberger (UCR - La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió y se convirtió en ley el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.
Patricia Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó en Plaza Italia, en el barrio porteño de Palermo, el nuevo programa Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país. “Estamos aquí para anunciar otro paso en nuestra batalla diaria contra el delito. Presentamos el asterisco 910. Es un asterisco para bloquear los celulares robados”, dijo en su discurso Bullrich.
El Gobierno apuesta a profundizar las negociaciones por la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela
En Casa Rosada se esperanzan con la posibilidad de avanzar con los países aliados para concretar su rescate antes de fin de año.