La FAA dejó sin efecto el contrato para el mantenimiento y reparación de helicópteros rusos
Luego de algunos años de incertidumbre, la Fuerza Aérea Argentina finalmente dejó sin efecto el contrato que había rubricado con la compañía rusa Kosmo Technopromexport para el mantenimiento y reparación del helicóptero Mil Mi-171E H-94. La resolución de la Fuerza fue firmada el pasado 29 de agosto por el JEMGFAA Brigadier General Xavier Isaac y por el Director General de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, siendo publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.
NACIONALES | De acuerdo con la información que se desprende de la resolución de la Fuerza Aérea Argentina, la decisión de dejar sin efecto el contrato fue “…en virtud de estar comprendido en las “CIRCUNSTANCIAS DE EXONERACION DE RESPONSABILIDAD” establecidas en el Art. 10…” del acuerdo firmado con la compañía rusa en el año 2021.
Pese a que el aviso oficial no entra en detalles, diversas fuentes supieron confirmar oportunamente al sitio especializado Zona Militar que algunos de los impedimentos para avanzar con los trabajos en el Mi-171E H-94 se debieron a dificultades para la transferencia de fondos, atento las sanciones que pesaban sobre empresas rusas para acceder al sistema bancario europeo. Lógicamente, esta situación se agravó luego de la nueva invasión de Ucrania, imposibilitando a la FAA el acceso a casi cualquier material proveniente de la Federación Rusa.
El contrato con Kosmo Technopromexport incluía la inspección y reparación de la célula, motores, componentes mayores, caja de transmisión principal, aviónica así como la recorrida y reemplazo de diversos componentes. Los trabajos serían realizados en la planta rusa, por lo que personal del Área Material Quilmes desarmó y despachó los componentes del H-94. Los técnicos de la FAA tendrían a su cargo el overhaul de la célula a los fines de detectar novedades, repararlas y dejar la estructura del helicóptero lista para recibir el material que había sido enviado a Rusia para su mantenimiento y reparación.
De haber marchado según el cronograma previsto, el H-94 marcaría el camino a recorrer para avanzar con la recuperación del H-95, helicóptero sobre el cual se aplicaría toda la experiencia recabada previamente. Lamentablemente, y por algunas de las razones expuestas, los trabajos en ambos helicópteros nunca llegaron a completarse, por lo que la Fuerza Aérea Argentina perdería una capacidad en lo que hace a sus medios de alas rotatorias.
Pese a las limitaciones a la hora de conseguir repuestos y componentes para material ruso, la Fuerza Aérea continuó analizando diversos cursos de acción a los fines de recuperar los Mi-171E, situación que por el momento no ha logrado resolverse. En relación a esto último, vale recordar que el Comando Sur de EE.UU. trabajó con diversos países de la región a los fines de reemplazar material de origen ruso por equipamiento occidental, a los fines de destinarlo al esfuerzo puesto en Ucrania. La iniciativa fue dirigida a seis países de la región, siendo descartada (al menos públicamente).
Te puede interesar
Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”
El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.
Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica
El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.
El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.