Policía envenenado: este viernes se define la pena que recibirá Yanina Coronel
Se realizará lo que se denomina audiencia de cesura, donde se discute el monto de la pena que recibirá la mujer condenada por envenenar a su ahora expareja. ¿Cuántos años pedirá la querella?
Durante la jornada del próximo viernes se definirá la pena que le corresponde a Yanina Coronel, la mujer condenada por haber envenenado su entonces pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz. Será dentro de una audiencia de cesura, que se realizará en el Centro Judicial Santa Rosa.
De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, el abogado querellente Benjamín Ortíz pedirá 14 años de prisión, 4 años por encima de la pena mínima, que es de 10 años. La fiscalía también pediría una condena por encima de la mínima. Luego vendrá la etapa de las impugnaciones.
El pasado jueves 24 de agosto se realizó una audiencia de reexamen de medida de coerción, donde se analizó si la mujer declarada culpable en este caso continúa en libertad o se le impone alguna modalidad de detención.
El tribunal de juicio rechazó el pedido de prisión preventiva que hicieron la fiscalía y la querella: Coronel seguirá libre, presentándose semanalmente en la Ciudad Judicial, fijando un domicilio y la obligación de avisar si se tiene que mudar. Es la misma situación con que venía durante el juicio, antes del fallo condenatorio.
Licuado venenoso
Corone fue declarada culpable de suministrar a su ex pareja un licuado de banana que, después se conoció, contenía un poderoso veneno.
En el proceso intervinieron el fiscal Oscar Alfredo Cazenave, que en su alegato final había pedido la misma calificación legal que la Audiencia de Juicio le impuso a Coronel (homicidio doblemente agravado, por el vínculo de pareja con la víctima y por el medio utilizado- veneno- en concurso ideal, en grado de tentativa); el querellante particular Benjamín Eugenio Ortiz –en representación de la víctima–; y la abogada particular, Camila Virginia Aimar, quien había solicitado la absolución de la acusada.
El voto inicial del fallo fue de la jueza Alejndra Ongaro. Los jueces Daniel Saez Zamora y Andrés Olié adhirieron en un todo al fallo y a las conclusiones de Ongaro.
La jueza en su fallo describió lo que ocurrió para la justicia. Así se estableció la condena: "En horas de la tarde del 5 de setiembre del 2021 Yanina Alexandra Coronel intentó dar muerte a su entonces pareja Gustavo Gabriel Páez Albornoz con el que convivió durante aproximadamente 14 años y de cuya unión tienen un hijo en común, Lorenzo Francesco Páez Albornoz", señaló Ongaro.
"Para ello le suministró una sustancia venenosa (metomil- nombre comercial Methomex 90-) que previamente había mezclado en un licuado de banana preparado por ella misma, en el domicilio que ese grupo familiar compartía sito en Avenida Perón 8134 de la localidad de Toay", describió
"Aproximadamente a las 20:15 hs, encontrándose Páez Albornoz en el patio de la dependencia policial donde cumplía funciones- División Seguridad Rural UR-I- sita en el predio del autódromo provincial, ingirió el líquido que su pareja le había entregado momentos antes, lo que le provocó inmediatamente su descompensación", detalló.
"La gravedad de esta reacción fue lo suficientemente visible que llevó a que quienes se encontraban en ese momento junto con Páez, no solo solicitaran la presencia de una ambulancia, sino que uno de sus compañeros- Evangelista Navarro- se adelantó a la llegada de aquel auxilio. Subió a la víctima a su vehículo particular, con mucho esfuerzo dado el estado en que aquel se encontraba, no podía ponerse erguido ni de pie", agregó.
"En esas extremas condiciones, Evangelista Navarro trasladó a Páez hasta el hospital de la localidad de Toay, nosocomio desde el cual luego fue trasladado, atento la gravedad de la situación a un centro de atención médica de mayor complejidad, el Hospital "Dr. Lucio Molas" de esta ciudad", explicó.
"En este último nosocomio Páez permaneció internado por más de un mes en la Unidad de Terapia de Cuidados Intensivos, en estado crítico, con riesgo de perder la vida en tres oportunidades dentro de aquel lapso", detalló Ongaro.
En el fallo (que debía ajustarse a la perspectiva de género y así lo hizo el Tribunal) descartaron que Coronel haya sido víctima de violencia de género. Se respaldaron en la pericia de la sicóloga María Laura Cabot (perito oficial) y del sicólogo de parte, Miguel Lalli: afirmaron que no hay correlato emocional entre un detallado relato de los episodios supuestamente sufridos por Coronel y su expresión emocional.
También descartaron las pruebas (grabaciones de audio y video) aportadas por Yanina Coronel. Allí hay agresiones verbales y un maltrato por parte de Páez Albornoz: pero los jueces advierten que hay una desigualdad, ya que el policía desconoce que lo están grabando mientras la mujer realiza el registro.
Te puede interesar
El Gobierno provincial supervisa obras clave en Embajador Martini para mejorar infraestructura y calidad de vida
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
Se aprobó el pedido de evaluación externa de políticas sociales impulsado por las diputadas Cuadrado y Fonseca
La Comisión de Legislación Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó el martes 6 de mayo por mayoría el proyecto de resolución presentado por las diputadas Gisela Cuadrado (UCR) y Sandra Fonseca (Comunidad Organizada), que solicita al Poder Ejecutivo provincial que arbitre los medios necesarios para llevar adelante una evaluación externa, técnica e independiente de las políticas públicas sociales destinadas a la niñez, a las personas con discapacidad y a las personas mayores.
Más de 50 autos antiguos recorrerán La Pampa en la octava edición del Paseo de Regularidad
La tradicional competencia se desarrollará este domingo 11 de mayo y celebrará los 10 años de la Asociación Pampeana de Regularidad. El evento superó el cupo inicial de inscriptos y podría extender su convocatoria a 60 vehículos.
Estudiantes de La Maruja exploraron la creación de una cooperativa escolar
Alumnos del Colegio Secundario Modesto Caretto participaron de una jornada educativa junto a autoridades provinciales para conocer el valor del cooperativismo en la escuela y la comunidad.
Frigerio elogió el modelo fiscal pampeano y llamó a transformar el rol del Estado
Durante una jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia de La Pampa en equilibrio fiscal y abogó por una transformación cultural del Estado para promover inversión y empleo.
La Pampa busca unificar criterios ante cambios en licencias de conducir profesionales
El Gobierno provincial se reunió con jefes comunales para abordar la implementación del Decreto 196/2025, que transfiere a provincias y municipios nuevas responsabilidades sin recursos adicionales, de acuerdo a lo informado.