Massa contra Milei por el cambio climático: “Lo niegan los que no tienen hijos y hablan con su perro”
El ministro de Economía cerró un encuentro sobre economía verde y acción climática y remarcó el impacto económico que tiene la política ambiental.
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó de la jornada Acuerdo para la Acción Climática, en el CCK. Durante el encuentro se debatieron políticas y estrategias para la descarbonización y las transiciones en el sector productivo y laboral y, a su vez, se presentaron los resultados de las iniciativas público-privadas llevadas adelante rumbo a la sostenibilidad.
En este marco, el funcionario anunció la firma de un Acuerdo para la Acción Climática que vincula medidas entre el Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Medio Ambiente, en busca de promover el desarrollo productivo contemplando el cambio climático.
Asimismo, destacó que el trabajo conjunto impulsó una acción que permite “decirle al mundo que los argentinos estamos convencidos que el equilibrio entre desarrollo y ambiente puede crecer”.
La jornada concluyó con la firma de un acta, que se espera se convierta en ley, para establecer los parámetros para complementar las variables de desarrollo y ambiente, “sobre todo en un momento en que en plena campaña y en la discusión de valores aparecen quienes dicen que la contaminación de un río se paga porque tiene un precio, del mismo modo que se puede vender un pulmón. Para nosotros no tiene precio porque tiene que ver con la vida y tiene que ver con la sociedad que queremos construir”.
En este sentido, destacó que el desafío está en generar empleo verde, promover empresas con economía circular y mecanismos donde la biotecnología sea, a partir de la inversión del Estado, motor para la economía. “Es una agenda del legado, donde queremos que vivan nuestros hijos. Pero lo niegan los que no tienen hijos y que de alguna manera le hablan a sus perros tratándolos como hijos. Los que tenemos hijos y entendemos que merecen vivir en un lugar y un ambiente cuidado, sentimos que tenemos una responsabilidad para que la agenda ambiental sean parte de las políticas públicas en serio a la hora de gobernar”, señaló.
Asimismo, indicó que el cuidado del ambiente tiene estrecha relación con la economía. A modo de ejemplo, remarcó el impacto que tuvo la sequía para 173.000 productores agropecuarios, “lo que se tradujo en US$ 21.000 millones menos de exportaciones y la reducción del ingreso fiscal por US$ 5.000 millones”.
“Es necesario entender que no es solamente un problema de precios, sino que tiene que ver con el desarrollo económico. Somos una sociedad que cree en la vida y en valores de convivencia. Toda la política va a estar obligada a hablar de estos temas porque somos un país deudor en lo financiero pero acreedor en lo ambiental”, agregó.
Por último, invitó a “que defiendan que nuestros bosques, ríos y lagos de la mano del desarrollo sustentable, porque no tienen precio”, concluyó Massa.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, indicó que “en la sostenibilidad ambiental se mezcla la justicia social. No podemos pensar en la producción sustentable si los trabajadores no tienen los plenos derechos que les corresponden en lo que refiere a trabajo digno” y agregó: “Algunos creen que el Estado es exclusivamente burocracia y holgazanería, pero eso es solo una manera de generar prejuicio destinado a destruir la responsabilidad que el Estado tiene como conducción estratégica de la Nación”.
La ministra indicó que Argentina participa en el proyecto PAGE, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Nos incorporamos a una organización tripartita en la que estamos trabajando en el empleo verde y un plan de mitigación en relación a los aspectos ambientales y sociales y políticas de desempleo”.
“Nuestro objetivo es que, como parte de un proyecto de desarrollo nacional sustentable y con justicia social, no quede nadie atrás, para que todos los colectivos más vulnerables puedan saltar los límites y que puedan incorporarse a los nuevos trabajos y desafíos tecnológicos como los que significan atender al cambio climático”, concluyó Olmos.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional facilitó la importación de alimentos vía Courier
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Alberto Fernández estuvo en Comodoro Py por la causa por violencia de género: qué hizo
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Grave denuncia a Maratea: acusan que su web para tener “socios” expone datos de tarjetas de crédito
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
Vialidad Nacional convoca a audiencia pública por la licitación de obras en rutas 5, 35 y 188 entre otras
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
Javier Milei: “Quizás Macri entienda que su momento ya pasó”
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.