Alberto Fernández partió hacia la India para asistir a su última Cumbre del G20 como Presidente
Luego de esa participación, volará hacia Santiago de Chile para formar parte de las actividades por el aniversario número 50 del Golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende.
El presidente Alberto Fernández partió hacia la India para participar de la Cumbre del G20, en la que reiterará la necesidad de rediscutir la arquitectura financiera global y también advertirá sobre la inseguridad alimentaria y energética y los desafíos ambientales.
El mandatario voló con rumbo a la ciudad de Nueva Delhi acompañado por el canciller, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; y el embajador argentino en Estados Unidos y sherpa argentino, Jorge Argüello.
En su discurso en la sesión plenaria, el jefe de Estado tiene previsto hacer eje en la necesidad de rediscutir la arquitectura financiera global y también realizar alusiones a la inseguridad alimentaria y energética y los desafíos ambientales.
Como es habitual, el Presidente también aprovechará el encuentro para mantener varias reuniones bilaterales con líderes mundiales, entre las que estaban ya confirmadas se encuentran la de los primeros ministros de la India, Narendra Modi; y de Bangladesh, Sheikh Hasina; y sus pares de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol; de Emiratos Árabes Unidos, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
Se tratará de su última intervención como Presidente en un G20, que este año tendrá el lema "Una tierra, una familia, un futuro", donde Fernández expondrá en la primera sesión plenaria del sábado por la mañana (en la madrugada de ese día en Argentina) y luego por la tarde en la segunda sesión.
En la noche del sábado, asistirá a la cena de gala en honor a los visitantes que ofrece India, mientras que el domingo los líderes están invitados a la colocación de una ofrenda floral en el monumento a Mahatma Gandhi, considerado el padre de la nación anfitriona. Luego, en la última sesión plenaria se adoptará la declaración final, que está siendo debatida por estas horas en la reunión de sherpas.
Finalizada su participación en el G20, el domingo a la tarde volará directamente a Santiago de Chile para asistir el lunes a los actos en conmemoración del aniversario número 50 del golpe de Estado que encabezó el dictador Augusto Pinochet contra el entonces presidente socialista, Salvador Allende.
Tras esta actividad, Fernández permanecerá unos días en Buenos Aires y poco después retomará su agenda internacional, ya que viajará rumbo a La Habana para participar el 15 y 16 de septiembre de la Cumbre del Grupo de los 77 y China (G77+China).
Allí, el Presidente estará con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, e intervendrá en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno convocada por Cuba -que ejerce este año la presidencia pro tempore el G77+China- para abordar la cooperación sur-sur en cuestiones de innovación y desarrollo.
La última escala de la agenda internacional de Alberto Fernández en septiembre será en Nueva York para dar su último discurso ante la Asamblea General de la ONU que se desarrolla cada año, y que en esta oportunidad será el 20 de septiembre. En ese marco también mantendrá varias reuniones bilaterales y ya está confirmada una con su par español, Pedro Sánchez.
En tanto, para principios de octubre el mandatario tiene confirmado un viaje a China para participar de una cumbre de jefes de Estado convocada por su par Xi Jinping.
Te puede interesar
La América católica se arrodilla ante León XIV
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería
La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.
Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"
El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".
El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.
Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza
La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.
El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.