Nacionales Por: INFOTEC 4.015/09/2023

El Ministerio de Economía informará semanalmente la evolución de la inflación

Así lo anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, luego del salto récord del nivel general de precios de agosto. La cartera difundió el primer análisis semanal que concluyó que hubo una desaceleración de precios en los últimos días

Luego del fuerte golpe de agosto, el Ministerio de Economía afirmó que la primera semana de este mes la inflación “fue cediendo” aunque se mantiene en un nivel alto.

Un informe de la Secretaría de Política Económica que conduce el viceministro Gabriel Rubinstein indicó que en las próximas mediciones semanales, que comenzaron a difundir hoy, debería acentuarse esta desaceleración.

En un informe, afirmaron, tajantes: “Inflación semanal en descenso”.

“Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes”, indicó Rubinstein en un tuit. Hasta ahora, esa información se elaboraba pero no se difundía oficialmente.

“Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes” (Rubinstein)

“Luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14/8/2023, la inflación semanal fue cediendo”, se indicó.

De este modo, explicaron, “en la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre) habría alcanzado un valor del 2,1%”.

“Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto”, aclararon, en relación con la depreciación adoptada por el Gobierno tras las elecciones primarias del 22 del mes pasado, en torno del 20%.

“Esperamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”, afirmaron.

IPC Semanal del Mecon

La inflación de agosto alcanzó el 12,4% y registró de esta manera el ritmo mensual más elevado en más de 32 años. Según informó este miércoles el Indec, la suba de precios anual fue de124,4% en los últimos doce meses y solo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.

El Indec informó que el mes pasado “la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) –principalmente por los aumentos en medicamentos– y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%)”.

En el IPC, el dato anual más alto es el de restaurantes con el 142,2%, seguido por alimentos y bebidas con el 133,5%, salud 127,8%, equipamiento y mantenimiento del hogar y recreación 125%, bebidas alcohólicas y tabaco 123,6%, y vestimenta 108,9%.

“Esperamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones” (Secretaría de Política Económica)

Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía. Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.

El Gobierno apuró medidas de compensación de ingresos para evitar que el fogonazo inflacionario del mes pasado y el corriente tengan un impacto pronunciado sobre el poder de compra de los salarios en las semanas previas a las elecciones y que eso provoque, por una suba marcada del precio de la canasta básica, un aumento de la incidencia de la pobreza en todo el país.

Por su parte, la consultora LCG indicó que “en la primera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, manteniéndose en los niveles de la semana anterior”.

“El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 9,7% promedio en las últimas 4 semanas y 7,6% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 3,3% de inflación”, indicó.

En tanto, FIEL indicó que “en la primera semana de septiembre la inflación para la Ciudad de Buenos Aires, medida por el IPC-FIEL fue de 3,1% en relación a la semana anterior y de 15,3% respecto a igual semana de agosto. El mayor incremento corresponde a la Inflación Núcleo que creció 3,6% en el mes y acumula 16,7% respecto a cuatro semanas atrás”.

“Alimentos y Bebidas registró un aumento de 2,6% en la semana y 21% respecto a la primera semana de septiembre. Para encontrar un incremento de esta magnitud este rubro se debe retroceder más de dos décadas”, explicó en un informe.

Te puede interesar

Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.