Invitado internacional en la Feria del Libro de La Pampa
Fernando Vicario Leal, experto en estudios sociales y culturales, llegará desde Colombia para brindar una charla en el marco de la Feria Provincial del Libro de La Pampa, a desarrollarse del 5 al 8 de octubre en el Centro Cultural MEDASUR de Santa Rosa.
La Secretaría de Cultura invita especialmente a referentes de toda la Provincia vinculados con la gestión cultural en municipios e instituciones como bibliotecas, museos, universidades, teatros, centros culturales y afines.
Bajo el título ¿Qué es una feria del libro? Vicario Leal partirá de este interrogante para adentrarnos en “Un lugar de quejas y añoranzas o un lugar de imaginación y esperanzas”.
La charla se desarrollará el viernes 6 a las 10 en el Auditorio del CC MEDASUR con acceso libre y gratuito.
La primera premisa de la charla partirá de la idea de que “antes se leía mejor, había más atención, los niños no tenían tantas pantallas, no había una migración que complicara la comprensión lecto escritora. La pobreza alimentaba el deseo de superación a través del conocimiento y no del robo, la extorsión, o la delincuencia común…etc.”
La segunda “es un tanto más difícil. ¿Inteligencia artificial? ¿Nuevas lecturas virtuales? ¿Sintaxis en desarrollo para mentes sin desarrollar? Cómo imaginar el libro en medio de tantas y tantas situaciones que crecen alrededor de sus estands, de sus editores, de sus escritores, de sus lectores cada vez más tentados por cientos de propuestas”.
Sobre Fernando Vicario Leal
Nacido en Madrid en el año 1957 es Licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid. Magister en altos Estudios Iberoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Titulado en Periodismo por el Instituto Latinoamericano en Santiago de Chile.
Desempeñó gran parte de su vida profesional en América Latina, donde empezó como cooperante en Bolivia en el año 1984, especializándose en el terreno de la cooperación educativa y cultural.
En la actualidad dirige desde Bogotá -Colombia-, la empresa Consultores Culturales, especializada en trabajos de asesoría cultural en procesos de cooperación internacional, cultura y desarrollo, innovación social y procesos de representación para conferenciantes expertos en la rama cultural del pensamiento contemporáneo.
Ocupó cargos en diferentes organismos internacionales como el Convenio Andrés Bello, la Organización de Estados Iberoamericanos o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. También la Corporación Andina de Fomento (CAF) y UNESCO.
Es profesor de Gestión cultural en diversas Universidades en América y en España.
Publicó diversos artículos en publicaciones especializadas, como por ejemplo “Reflexiones en torno a la cooperación cultural” con Cultiva Libros, Madrid 2012, de venta también en soporte digital a través de diversas librerías digitales.
Actualmente está en estudio editorial el libro “La gestión cultural y las políticas culturales del siglo XXI, grandes transformaciones”. Se pueden encontrar otras publicaciones en INTERNET en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=113669
Es asesor entre otras cosas para el diseño de un plan de sostenibilidad del Centro Cultural de la Universidad de Caldas, para el plan de tecnologías sociales en cultura en el Ministerio de Cultura de Brasil. También para la reformulación del proyecto de ley de cultura de Ecuador, y ha puesto especial dedicación para la construcción de índice de desarrollo cultural en la Dirección de Fomento del M° de Cultura de Colombia.
Reconocimientos:
Orden Andrés Bello en Primera Clase. Otorgada por el gobierno de Venezuela.
Medalla al Mérito Cultural. Otorgada por el gobierno de Colombia.
Hijo Predilecto de la Ciudad de Cochabamba. Otorgada por el ilustre municipio de esa ciudad boliviana.
Mención Especial de la Asociación de Agregados Culturales de Colombia otorgado por la asociación de funcionarios culturales de Bogotá.
Distinción por las Universidades: Católica de Caracas. Rosario de Argentina y Antonio Nariño de Bogotá.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.