Mientras algunos señalan a Cornejo como gobernador electo, Unión Mendocina prefiere la cautela
Este domingo 24 de septiembre en Mendoza y hasta las 18 horas, se votó para saber quién será el próximo Gobernador, y para renovar bancas en la Legislatura provincial.
MENDOZA | Asimismo, en los departamentos que no desdoblaron, se votó a los futuros intendentes y concejales. Solo en los departamentos de Lavalle, La Paz, Maipú, Santa Rosa, Tunuyán, San Carlos y San Rafael se votó para gobernador, vice y legisladores provinciales, teniendo en cuenta que los cargos municipales ya habían sido electos.
Finalmente, a las 18 horas se cerraron los comicios y de acuerdo con el presidente de la Junta Electoral, Dalmiro Garay, quien dio detalles de la jornada electoral de este domingo en Mendoza, se espera que los resultados se conozcan cerca de las 22 horas.
Asimismo, Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral, afirmó que si tienen datos consolidados, quizás a las 21.30 se puedan esbozar los primeros resultados, pero que “prefieren decir a las 22 horas”.
Sin embargo, en las redes sociales, algunos referentes de Cambia Mendoza se animaron a adelantar que Alfredo Cornejo volvería a ser el Gobernador de Mendoza, a partir de diciembre. Tal fue el caso del Intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; y la candidata a la presidencia de Cambiemos, Patricia Bullrich, quien llegaría pronto al búnker para celebrar con su candidato.
De todas maneras, desde la Unión Mendocina, prefirieron esperar por las cifras oficiales antes de emitir cualquier declaración al respecto.
PARTICIPACIÓN EN LAS URNAS:
El electorado eligió votar mayormente durante la mañana, si se toma en cuenta que pasadas las 12.30 horas, Garay advirtió que había votado cerca del 40% del padrón, y luego, después de las 16.30 horas, desde la Junta señalaron que el porcentaje ya rondaba el 60%.
Al cierre, se calculó que el 71% del padrón se acercó a las urnas. Algunas escuelas en Gran Mendoza todavía no abren sus puertas. Una de ellas está sobre la Alameda, aunque no es la única, en Guaymallén la situación es similar. Las demoras generales para arrancar los comicios.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.