Provinciales Por: INFOTEC 4.027/09/2023

La defensa del consumidor también integra al oeste pampeano

En el día de ayer,  se formalizó un importante convenio de colaboración con la Municipalidad de Santa Isabel para la apertura de una oficina de Defensa del Consumidor en la localidad.

Estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Ariel Rauschenberger, el intendente local, Guillermo Farana, Pablo Javier Boleas, subsecretario de Justicia y Registros Públicos y Florencia Rabario, directora General de Defensa del Consumidor.
El ministro Ariel Rauschenberger, resaltó la importancia de la política de descentralización que lleva adelante el Gobierno provincial. “La atención al público respecto a los derechos de cada consumidor es una política más de descentralización que llevamos adelante como nos pide el gobernador Sergio Ziliotto, para que la persona no tenga que trasladarse a la capital de La Pampa para asesorarse sino que sea parte de su lugar de residencia”.

Asimismo, comentó “esto es un tema que nos había pedido Guillermo Farana en la última visita que habíamos tenido a Santa Isabel y por eso hoy estamos cumpliendo con ese compromiso, firmando el convenio para que a partir de la capacitación de la persona que está al frente de la oficina, ya se puedan acercar los vecinos y las vecinas a denunciar o hacer consultas, ejerciendo su derecho de defensa de consumidor”.

En relación al funcionamiento de la Dirección de Defensa del Consumidor, Rauschenberger expresó que “estamos trabajando muy bien, se han generado muchas denuncias, eso es sinónimo de la confianza que tiene la gente en la dirección, esto nos permitió en la etapa que no hemos llegado a la mediación y resolución de conflicto la aplicación de multa, habrán visto que hasta hace poco tiempo atrás aplicamos una multa de más de 28 millones de pesos, que es la suma de sanciones que se han aplicado a empresas como por ejemplo, la de viajes de turismo que han engañado a estudiantes, estafas telefónicas, viviendas prefabricadas, hay diferentes temáticas en que los consumidores se vieron estafados, y en eso estamos haciendo la instancia correspondiente a cargo de la Dirección de Florencia y esto es lo que creemos que en Santa Isabel se puede hacer”. 
“Más Estado presente, más cercanía con la gente, más derechos para todos”, sintetizó a modo de cierre el jefe comunal de Santa Isabel, Guillermo Farana. 

Emilio Mitre
Además, en el marco del convenio que firmó el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa con el Ministerio de Justicia de Nación para apoyar financieramente el proceso de modernización y agilización del Estado, se llevó a cabo la entrega de una computadora y una impresora multifunción de tecnología de punta en Emilio Mitre. En esa ocasión se capacitó al personal del Registro Civil en la toma de trámites DNI y Pasaporte a partir del nuevo equipamiento. Se realizó el reemplazo del equipamiento informático destinado a la toma de trámites de DNI y Pasaportes. Esta decisión implica reforzar a Emilio Mitre de un servicio de carácter esencial para el efectivo ejercicio del derecho a la identidad y se reafirma el proceso de descentralización territorial, se revaloriza y jerarquizan las funciones de los Registro Civiles locales, transformándolos nuevamente en centros integrales de atención, generando vínculos de pertenencia y arraigo. Participaron de la actividad, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, el intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, Pablo Javier Boleas, subsecretario de Justicia y Registros Públicos y Vanesa Torres, subdirectora de la Dirección General del Registro Civil, Hugo Montiel, Juez de Paz titular y Carina Morales, escribiente del Juzgado de Paz.

Te puede interesar

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.