Provinciales Por: InfoTec 4.008 de octubre de 2023

En la Rural, Ziliotto puso el foco en la campaña electoral y las próximas elecciones

Los anuncios para los sectores económicos comprenden mayor subsidio de tasas en créditos del Banco de La Pampa para Inversiones y Capital de Trabajo, la vigencia de la Ventanilla Fiscal para compensar vía web saldos a favor de los contribuyentes generados por percepciones y el cuestionado SIRCREB. Asimismo, el Gobernador definió para el sector del agro la baja de impuestos para zonas de cría y recría de ganado, créditos con tasa subsidiada para siembra gruesa e implantación de pasturas y para jóvenes emprendedores rurales. También el envío de un Proyecto de Ley para modificar la actual Ley Provincial de Emergencia Agropecuaria.

SANTA ROSA | En el marco de la 97º edición de la Expo Rural de Santa Rosa, estuvo presente el actual presidente de la Asociación Rural y de Fomento Realicó, Sergio Gareis, acompañado por la anterior presidente, Patricia Bongiovanni, allí el gobernador pampeano expuso ayer, detalladamente todas las herramientas provinciales con las que pretenden incentivar la producción y el trabajo y, como consecuencia de ello, el impacto en la economía pampeana y en particular en los sectores vinculados al agro. El reclamo de la eliminación de la barrera sanitaria al sur del río Colorado no estuvo ausente en su discurso.

En cuanto a la coyuntura actual, marcada por las próximas elecciones apeló a la conciencia ciudadana para elegir una propuesta electoral que potencie el modelo productivo pampeano, apuntado a respaldar la candidatura del actual ministro de Economía Massa.

Al finalizar sus palabras, el primer mandatario provincial expresó textualmente:

“La responsabilidad que me dio la ciudadanía de gobernar La Pampa los próximos cuatro años, me da entidad para alertar sobre lo que está en juego.
Sin dudas que el regreso de recetas de primarización y apertura indiscriminada de la economía, no sólo harán desaparecer nuevamente miles de empresas, sino también volverán escenarios de subsidios al trabajo extranjero vía importación de productos terminados, con el consecuente crecimiento explosivo de la desocupación.
Peor aún, un modelo que elimina el Estado, que deja todo sujeto al mercado, poniendo en marcha esa ley de la selva que desampara al pequeño empresario, al pequeño productor, dejándolo sin acompañamiento ni respuestas públicas y poniendo en serio riesgo la sostenibilidad de su negocio.
Por el contrario, tendremos un aliado estratégico en un Gobierno nacional con políticas públicas de diversificación productiva, de agregado de valor, de fortalecimiento de la industria nacional, de generación de trabajo argentino y de distribución equitativa de la riqueza.
A 40 años del regreso de la democracia es momento de no retroceder, es momento de seguir avanzando.
No sólo elegiremos quien gobierne la Argentina. Elegiremos qué futuro queremos para las y los pampeanos.
Sin dudas, es momento de defender nuestro modelo productivo.
Es momento de defender el futuro de desarrollo que, entre todos aquí en la provincia de La Pampa, estamos construyendo”.

Te puede interesar

Prieto critica "modernización" y campaña 2027 de Di Nápoli

El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.

La Pampa avanza en la instalación de un centro oncológico de vanguardia

El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.

El Gobierno de La Pampa ultima detalles para la nueva oferta salarial

Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.

Empresas pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025

El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.

Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam

La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.

La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores

El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.