Productores recibieron Aportes No Reintegrables para Manejo en el Bosque Nativo
La convocatoria concretará la entrega de una suma superior a los 70 millones de pesos para fin de año.
Diez productores del interior provincial recibieron hoy por primera vez, Aportes No Reintegrables destinados a llevar adelante diversos planes de manejo del bosque nativo en sus campos. Los mismos están enmarcados en la Ley Nacional N° 26.331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
Desde el Ministerio de la Producción, el director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, remarcó la particularidad de esta oportunidad que se trata de productores nuevos, “lo cual es interesante porque se suman al grupo de productores que ya están trabajando enmarcados en la Ley de Bosque, trabajando por la sustentabilidad del bosque y la producción enmarcada en ello”.
En este encuentro, señaló “se les informa en cuanto al proceso que deben llevar a cabo desde que reciben los fondos hasta que los rinden, como también se les dan a conocer algunos trabajos y experiencias llevadas a cabo”.
Adelantó a su vez que restan cinco campos para culminar los fondos recibidos de la Convocatoria 2022 y luego de culminada la misma, se abrirá la Convocatoria 2023. Detalló además que se trata de aportes no reintegrables por un monto de 4 o 5 millones de pesos dependiendo del plan presentado.Aclaró que todos los productores que cuenten con caldenal en sus campos, tienen accesibilidad a este beneficio, con lo cual la ubicación de los beneficiarios es bastante variada, hay tanto de Rancul, La Adela, Carro Quemado, Guatraché, Bernasconi.
Voces
Uno de los productores beneficiados, Segundo Agrasar, de la zona de Guatraché, calificó como “muy bueno a este tipo de programa que implementa el Ministerio, porque a veces estamos medios trabados en el manejo de los bosques que se vinieron degradando, y con ello podemos ejecutar un plan, como un raleo, porque hay muchos fachinales”.
Y agregó “esto incentiva para hacer las cosas bien en cuanto a los recursos naturales, mejorar monte nativo, el caldenal, el pastizal”.
Por su parte, Guillermo Meaca, de la zona Bernasconi, también destacó este tipo de aportes, “ya que permite trabajar en la limpieza de los montes que muchas veces están muy tapados de fachinal y no permiten la visibilidad, como tampoco la entrada de los animales”. Y agregó “el poder llevar adelante estos trabajos nos ayuda a mejorar la producción del campo”.
Para más información dirigirse a la Dirección de Recursos Naturales en Sarmiento Nº 161 o comunicarse a los te: (02954) 452600 / 455384 / 425172 o al whatsapp: 2954-292468.
Te puede interesar
Agentes provinciales se capacitaron en Casa de Piedra y obtuvieron carnet de conductor náutico
Durante tres jornadas, 23 participantes de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil fueron instruidos por Prefectura Naval en conducción de embarcaciones. Recibieron la habilitación oficial con validez nacional por diez años.
Anguil fue sede de la apertura provincial del programa “X+Derechos”
Niñas, niños y adolescentes participaron de una jornada recreativa que marcó el inicio del ciclo 2025 del programa en La Pampa. Autoridades provinciales destacaron la importancia de promover y garantizar los derechos de las infancias.
Bomberos rescataron a una mujer de un incendio en Santa Rosa
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en una vivienda de la calle Aconcagua. La víctima, de 74 años, fue hospitalizada por intoxicación con monóxido de carbono y se encuentra estable.
Ziliotto celebra la victoria de Kicillof y advierte: “El peronismo sigue más fuerte que nunca”
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó este domingo la contundente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, en una jornada que marcó un duro traspié para La Libertad Avanza (LLA) y el Gobierno nacional de Javier Milei.
Ley de plaguicidas, REPAGRO y SIRCREB: Matilla apuntó contra la provincia y bancó a Milei
En la apertura de la 91ª Exposición Rural, el presidente de la Asociación Rural de General Pico, Carlos Matilla, pronunció un discurso cargado de definiciones políticas y reclamos hacia la gestión de Ziliotto.
La Pampa, ejemplo nacional en la lucha contra enfermedades cardiovasculares y diabetes
Un cardiólogo sanjuanino destacó los avances de la provincia en la reducción de la mortalidad por patologías crónicas, posicionándola como un modelo de gestión sanitaria en el país.