Larreta, Vidal, Carrió, Morales y Lousteau, ¿funcionales a Massa?
Horas después de que Patricia Bullrich le diera su apoyo a Javier Milei de cara al balotaje del 19 de noviembre, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió, Gerardo Morales y Martín Lousteau rompieron el silencio y dejaron en claro su postura para las elecciones.
NACIONALES | Después de que en conferencia de prensa, Patricia Bullrich y Luis Petri confirmaran que, a pesar de sus diferencias, apoyarán a Javier Milei en el balotaje; cada uno de los actores políticos dejó su postura de cara al futuro y uno de los que habló fue el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta quien, a través de un video, afirmó que “las dos opciones son muy malas para todos los argentinos” y precisó que Massa es la “reelección del populismo kirchnerista”; mientras que Milei es un “nuevo populismo, un salto al vacío”.
Además de resaltar que no puede “acompañar a un candidato que lastime a los argentinos”, Larreta se refirió a los rumores de divisiones dentro de Juntos por el Cambio y fue claro: “Hay una tercera alternativa, que es trabajar para mantener Juntos por el Cambio. Sé que se habló de rupturas, de peleas, eso no suma nada. Voy a pelear siempre para sostener la coalición".
Por su parte, María Eugenia Vidal se expresó a través de la red social X y aclaró que después de mantener una reunión con el PRO, se decidió que “cada dirigente se exprese libremente”. A raíz de esto, detalló su posición: “Voy a ser coherente con lo que dije y representé siempre. Desde el 2003 me encuentran en el mismo lugar: en la vereda de enfrente del populismo. Por eso, no voy a apoyar a ninguno de los dos candidatos, ni voy a ser parte del gobierno de ninguno de ellos”.
Y ante los rumores de poder sumarse al massismo, la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires fue clara: “Soy la misma que le ganó a los que gobernaron 28 años la provincia de Buenos Aires. La misma que peleó contra las mafias que ellos integran. La misma que una y otra vez dijo que Massa es el responsable de esta inflación insostenible y de todas las fallas que tiene hoy la economía de nuestro país. Él es kirchnerismo”.
Por otro lado, Lilita Carrió también se mostró en contra de la decisión de Bullrich, pero además criticó duramente a Mauricio Macri al afirmar que “siempre jugó para Milei y para la destrucción de Juntos por el Cambio”. Y además de expresar que al ex presidente le ganó “su lado oscuro”, remarcó que su coalición no se someterá “a ninguna extorsión, aunque provenga de un pueblo” y que no darán “el salto al vacío para la venta de órganos porque viola los derechos humanos”. Y fue contundente: “Todo esto va a conducir a los delitos de lesa humanidad”.
Por último y luego de que la Unión Cívica Radical anunciara que no acompañarán a ninguno de los dos candidatos a presidente Gerardo Morales, presidente de la UCR, comentó que lo que hizo Bullrich fue de una “gran irresponsabilidad” ya que no es quién “para hablar en nombre de los 6 millones” que los votaron; mientras que Martín Lousteau consideró que, en su opinión, “Bullrich y Macri decidieron abandonar JxC”.
Te puede interesar
Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.