Los Testigos de Jehová defienden legalmente el derecho a la libertad de culto
En los últimos años, la libertad religiosa ha sido cuestionada en diferentes lugares del mundo. Con el objetivo de ponderar la importancia de este derecho humano fundamental, el 27 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Libertad Religiosa.
INTERNACIONALES | Sobre este particular, los testigos de Jehová tienen un largo historial de luchas legales por proteger su valioso derecho a la libertad de culto. Desde 1919, han obtenido 50 victorias ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos y han superado ese número ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Como resultado, han establecido un fundamento de jurisprudencia para la libertad religiosa en todo el mundo.
El director del Departamento de Asuntos Legales en la sede mundial de esta organización religiosa afirmó lo siguiente: “Los testigos de Jehová no buscan batallas legales, solo quieren servir a Dios en paz”. Luego añadió: “Pero cuando las circunstancias los obligan a ponerse firmes y decir: ‘No voy a hacer esto’ o ‘Tengo que hacer esto porque mi conciencia educada por la Biblia me lo pide’, es impresionante ver el temple de acero con el que miran a los ojos a los jueces, magistrados y oficiales de policía, y simplemente les dicen: ‘Tengo que obedecer a Dios’”.
En Argentina, durante la última dictadura militar, pesaba sobre los Testigos una prohibición a sus actividades que resultaba en encarcelamiento a objetores de conciencia al servicio militar o la expulsión de las escuelas a hijos de miembros de esta religión. Pero el 10 de octubre de 1978, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resolvió que el gobierno había vulnerado los derechos humanos de los testigos de Jehová y recomendó que se levantara la proscripción. El 12 de diciembre de 1980, el gobierno militar de facto aceptó la recomendación y suspendió la proscripción. Finalmente, el 9 de marzo de 1984 se dio reconocimiento legal a la Asociación de los Testigos de Jehová.
“Consideramos muy valiosa la obra de educación bíblica que realizamos”, dijo Marcos Donadío, portavoz nacional de los Testigos. “Nunca damos por sentada nuestra libertad de participar en esa actividad, porque tenemos claro que se estableció gracias al inmenso esfuerzo que hicieron muchos de nuestros compañeros de creencia en el pasado.”
Actualmente, se libran batallas legales en países como Eritrea donde el gobierno ha arrestado, encarcelado y maltratado a testigos de Jehová sin haberlos juzgado o sin haber presentado cargos formales. Lo ha hecho tan solo por participar en actividades religiosas o por razones que no han sido reveladas. Entre ellos hay mujeres y personas mayores que son encarcelados en condiciones severas y algunos incluso han muerto como consecuencia del trato inhumano que recibieron.
De manera similar, los Testigos continúan litigando en los tribunales de Rusia; país que ha declarado “extremistas” sus publicaciones, ha prohibido su sitio web oficial y ha confiscado sus centros de adoración y propiedades. Muchos testigos de Jehová de Rusia también han sido encarcelados por practicar su fe.
Te puede interesar
Lula insinúa su intención de presentarse a la reelección
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.