Nacionales Por: InfoTec 4.027 de octubre de 2023

Confirman que un bebé argentino de nueve meses es rehén del grupo terrorista Hamás

Así lo anunció Francisco Tropepi, ministro a cargo de la embajada de Argentina en Tel Aviv, al sostener que es el secuestrado más chico que tiene el grupo terrorista.

Un bebé argentino de nueve meses fue confirmado como rehén en el conflicto entre Hamás e Israel. Así lo anunció Francisco Tropepi, ministro a cargo de la embajada de Argentina en Tel Aviv, al sostener que es el secuestrado más chico que tiene el grupo terrorista. 

“El rehén más joven, un bebé de tan solo nueve meses, es argentino. Es muy duro hablar de temas tan dolorosos”, anunció con angustia Tropepi en diálogo con la cadena judía de noticias Vis á Vis.

Esta triste noticia se da a conocer horas después de que la Cancillería Argentina haya confirmado que Hamás tiene 21 argentinos secuestrados y que se incrementó la comunicación con otros países de la región para lograr la liberación de las personas cautivas.

Durante la entrevista el funcionario dio detalles acerca del horror que se vive en Israel desde el inicio del conflicto el pasado domingo 7 de octubre: “Hay una enorme tristeza en la gente común, no se puede dejar de pensar en las atrocidades que se han visto”.

Hasta el momento se anunció que el grupo terrorista tiene 224 rehenes y en los últimos días ya liberaron a cuatro mujeres, entre ellas dos de nacionalidad estadounidense.

De este dato, Tropepi destacó que del total de secuestrados “hay unas 200 personas que permanecen con paradero desconocido”.

“Israel es un país chico y la mayoría de la población se ha visto afectada de forma directa con el ataque terrorista y con lo que vino después”, describió.

Desde el inicio del conflicto más de 1.300 argentinos solicitaron ser repatriados al país y hasta ahora en 11 vuelos que fueron dispuestos se logró traer a más de 1.000 personas.

“La población que la Cancillería argentina definió como más vulnerable estaba integrada, por un lado, por estudiantes de muchas provincias argentinas que se encontraban en viajes de estudios de una semana o diez días; por otro, por los turistas que estaban de visita en Israel para celebrar con sus familias las fiestas judías del Sucot", detalló el funcionario. 

“También se le ha brindado atención y se repatrió a residentes de Israel de origen argentino, inmediatamente después de resueltos los casos anteriores”, concluyó.

Te puede interesar

Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".

Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"

La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.

Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave

La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”

Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?

El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales

El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.