Nacionales Por: InfoTec 4.028 de octubre de 2023

Los faltantes de combustible se podrían extender por varias semanas

Desde la Federación de Expendedores de Naftas del Interior aseguraron que el motivo de esta situación es la falta de dólares para importar súper y gasoil. En Mar del Plata hay largas filas y preocupación porque no hay nafta en la mayoría de las estaciones de Servicio.

NACIONALES | El presidente Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, estimó que la escasez de combustibles se puede extender por varias semanas más, y aseguró que el motivo de esta situación es la falta de dólares para importar.

"El punto crucial es que no existen dólares para importar lo que necesitamos, que es básicamente nafta súper y gasoil grado 2", señaló el dirigente.

Según Boz, "no hay una solución rápida frente a esto. El tema es que aparezcan los dólares para importar". "el Gobierno nacional está en tema pero soluciones mágicas no hay. Y en el medio hay elecciones. Por eso creo que hasta el 10 de diciembre vamos a estar viviendo estos quiebres de stock".

El empresario explicó que "no se está pudiendo importar con la rapidez necesaria por la falta de dólares. En consecuencia, las estaciones de servicio de todas las banderas establecen cuotas para el expendio, en función de la provisión que reciben. Es el día a día".

En declaraciones al canal de noticias TN, Boz puntualizó que el país importa entre el 12% y el 15% de la nafta súper que se consume en el mercado interno, y entre el 15% y el 22% del gasoil grado 2.

"La producción local no alcanza para cubrir la demanda, que se ve incrementada por el agro y el transporte. Si bien todas las destilerías de todas las petroleras van preparando al crudo de Vaca Muerta, todavía se necesita importar", graficó.

El precio actual del litro de nafta súper está en su valor más bajo en los últimos 10 años. El promedio nacional cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial. Mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.

En muchas zonas de la Capital Federal las estaciones de servicio no están vendiendo o en el mejor de los casos hay un tope de litros por usuario. Lo mismo ocurre en el interior del país: en distintas provincias, hay varias estaciones que decidieron suspender el expendio, mientras que otras venden a cuentagotas, con cupos.

El transporte, tanto de pasajeros como de carga, es ahora el sector más afectado por la situación; por caso, el presidente de la Federación Argentina de Transporte de Pasajeros (Fatap), José Cano, señaló al matutino porteño La Nación que "cuesta mucho conseguir combustible y, cuando se consigue, es con sobreprecio".

Te puede interesar

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido

Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.

Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".

Impactante fotografía nocturna del Cementerio de Malvinas: un hito en la historia visual de la memoria

La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.