Locales Por: InfoTec 4.031 de octubre de 2023

(Video) Dr. Federico Rosa: "Hay que hablar tantas veces como sea necesario del suicidio hasta hacer un click en la sociedad"

El concejal de "Juntos por el Cambio" Dr. Federico Rosa, presentó junto a su bloque, un proyecto de comunicación para abordar la problemática creciente del suicidio. El profesional busca instalar en la agenda ciudadana la necesidad de hablar sin tabúes de un flagelo que afecta principalmente a los jóvenes, pero repercute en todo el entretejido social. Su iniciativa fue aprobada en el recinto el pasado jueves.

Dr. Federico Rosa, concejal "Juntos por el Cambio" - Realicó.

Rosa explicó que desde que asumió la banca en mayo de este año, tras la renuncia de Silvana Chamorro, su objetivo es trabajar en esta temática donde puede hacer su aporte como profesional de la medicina. En este sentido, el edil junto a sus pares Pablo Ravera y Claudio Gareis, solicitaron al Ejecutivo que conduce Viviana Bongiovanni que  gestione tareas de prevención del suicidio en Realicó ante la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del gobierno pampeano. 

La iniciativa fue aprobada por  la mayoría del cuerpo deliberativo, incluso por tres concejales del oficialismo (vallejos, Rossi y Zalabardo), salvo los dos ediles del FreJuPa (Mendoza y Peralta) - bloque mas cercano a la intendente - que decidieron no acompañar aduciendo que desde el área de la juventud se iban a realizar charlas al respecto.  

"El tema del suicidio es una problemática mas frecuente e importante dentro de lo que es la Salud Pública y la medicina que, desde mi punto de vista, hay que resolver. La idea fue armar con el Bloque un proyecto de Comunicación para que, a través del Ejecutivo, se llegue a instancias superiores a Realicó para gestionar capacitaciones que vengan desde Santa Rosa, hablar del tema y ponerlo en el día de la día de la gente. Hay que dejar atrás el tabú de hablar sobre el suicidio" expresó el concejal. 

El profesional agregó "El impacto del suicidio es muy visto en gente joven" pero aseguró que "es la punta del iceberg porque lamentablemente con la persona que tomó la decisión nosotros llegamos tarde, ya no hay nada que hacer, sino tratar los temas que rodean al suicidio". 

"La idea de este proyecto es encontrar un disparador para que la gente empiece a hablar del tema y fundamentalmente acercar herramientas para la prevención"  dijo el médico. 

Con la aprobación de la iniciativa, los concejales instan a que Bongiovanni gestione ante el Ministerio de Salud del gobierno pampeano, la presencia de profesionales entrenados en Salud Mental para que la persona que tiene contacto permanente con posibles suicidas pueda advertir señales que le permitan actuar adecuadamente. "La detección y consulta temprana, el abordaje y tratamiento evitarían el hecho consumado que mayoritariamente se da entre los 15 y 20 años".

"Son adolescentes o adultos jóvenes, imaginemos la familia que queda, son los padres, pongámonos en la piel de esos papás, que un hijo se les quite la vida, la perdida de un hijo es terrible bajo cualquier circunstancia, pero pensar en que fue su decisión, es una tragedia" explicó y reiteró la necesidad de "instalar en la mesa de café el tema"

Hablar del suicidio

Sigue siendo un debate periodístico exponer las situaciones de suicidio, hay quienes aducen que "mostrarlo" genera un impacto "multiplicador", sin embargo esa teoría va quedando poco a poco en el pasado por la creciente cantidad de profesionales que adhieren a la postura de abordar el flagelo "con todas las letras". 

"Creo que ocultar un tema no lo disminuye, el proyecto cita un textual de la Sociedad Argentina de pediatría que dice ´Suicidio: hablarlo es prevenirlo´ que considero es clarísimo, así ellos encabezan un interesante informe en conmemoración al Día Internacional de la prevención del suicidio instaurado el 10 de setiembre", mencionó el concejal.

"Creemos como Bloque que no sirve minimizar, esconder o nombrar poco la palabra suicidio, necesitamos hablarlo y nombrarla todas las veces que sea necesario hasta hacer el click en la sociedad" sentenció en relación al cuestionamiento que le realizó el ultra oficialista Hugo Mendoza que aseguró que hay que "suavizar" el uso del término y reclamó porque en el proyecto impulsado por la oposición se citaba 16 veces la palabra. 

Consultado por este medio, el profesional aclaró que lo que desde la Dirección de Juventud del municipio se impulsa bajo la denominación de "Emociones en Palabras" son talleres, mientras que el pedido de su Bloque "no se interpone ni superpone, es totalmente complementario, una herramienta mas, en estos casos creo que cuanto mas, mejor". 

Aclaró que no existe por parte de los concejales de Juntos por el Cambio la intención de "desnudar alguna falencia del gobierno", sino todo lo contrario. "Cuando yo comencé a trabajar en este proyecto no sabia que desde el área de la juventud estaban gestionando estas charlas, aunque aún así, si lo hubiera sabido no creo que esto vaya a interferir, es una ayuda". 

En La Pampa el porcentaje de suicidios es de 10 cada 100.000 habitantes "Si uno analiza el número fríamente no parece tanto, pero insisto que para esa persona, esa familia y esa edad es una tragedia y yo lo considero elevado en función de que, con mínimas herramientas, se puede disminuir". 

Rosa concluyó que es fundamental alertar a todos los actores de la sociedad para detectar señales de un probable suicida que permitan actuar rápidamente y prevenir la determinante acción. 

Mirá la interesante charla con el profesional de la Salud:

(Video) Mendoza dijo que hay que suavizar la palabra "suicidio" y le reclamó a la oposición que la usó 16 veces en un proyecto

Te puede interesar

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Realicó rindió homenaje a los Combatientes y Caídos en Malvinas con un emotivo acto

Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.

Rocío Pasarello: "estoy en el último tramo, solo faltan dos quimios"

La joven Rocío se comunicó con nuestra redacción para hacer llegar un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y cariño recibido a lo largo de este duro proceso que ya casi llega a su fin, solo faltan "dos quimios" escribió con gran expectativa en su mensaje. Son innumerables las muestras de cariño y acompañamiento que ha recibido.

Plan de las 30 viviendas de Realicó: "Las casas están bárbaras"

A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.

El municipio de Realicó recuerda que existe una Agenda de Eventos para evitar superposiciones

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Realicó continúa trabajando para darle el mejor y más completo uso a la Agenda Única de Eventos, con el objetivo de organizar y coordinar todas las actividades que se desarrollan en la comunidad. Esta agenda busca centralizar la información sobre eventos y actividades, facilitando el acceso de todos los vecinos y visitantes a un calendario único de actividades.

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.