(Video) Dr. Federico Rosa: "Hay que hablar tantas veces como sea necesario del suicidio hasta hacer un click en la sociedad"

El concejal de "Juntos por el Cambio" Dr. Federico Rosa, presentó junto a su bloque, un proyecto de comunicación para abordar la problemática creciente del suicidio. El profesional busca instalar en la agenda ciudadana la necesidad de hablar sin tabúes de un flagelo que afecta principalmente a los jóvenes, pero repercute en todo el entretejido social. Su iniciativa fue aprobada en el recinto el pasado jueves.

Locales31/10/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
doctor federico rosa suicidio
Dr. Federico Rosa, concejal "Juntos por el Cambio" - Realicó.

Rosa explicó que desde que asumió la banca en mayo de este año, tras la renuncia de Silvana Chamorro, su objetivo es trabajar en esta temática donde puede hacer su aporte como profesional de la medicina. En este sentido, el edil junto a sus pares Pablo Ravera y Claudio Gareis, solicitaron al Ejecutivo que conduce Viviana Bongiovanni que  gestione tareas de prevención del suicidio en Realicó ante la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del gobierno pampeano. 

La iniciativa fue aprobada por  la mayoría del cuerpo deliberativo, incluso por tres concejales del oficialismo (vallejos, Rossi y Zalabardo), salvo los dos ediles del FreJuPa (Mendoza y Peralta) - bloque mas cercano a la intendente - que decidieron no acompañar aduciendo que desde el área de la juventud se iban a realizar charlas al respecto.  

"El tema del suicidio es una problemática mas frecuente e importante dentro de lo que es la Salud Pública y la medicina que, desde mi punto de vista, hay que resolver. La idea fue armar con el Bloque un proyecto de Comunicación para que, a través del Ejecutivo, se llegue a instancias superiores a Realicó para gestionar capacitaciones que vengan desde Santa Rosa, hablar del tema y ponerlo en el día de la día de la gente. Hay que dejar atrás el tabú de hablar sobre el suicidio" expresó el concejal. 

El profesional agregó "El impacto del suicidio es muy visto en gente joven" pero aseguró que "es la punta del iceberg porque lamentablemente con la persona que tomó la decisión nosotros llegamos tarde, ya no hay nada que hacer, sino tratar los temas que rodean al suicidio". 

"La idea de este proyecto es encontrar un disparador para que la gente empiece a hablar del tema y fundamentalmente acercar herramientas para la prevención"  dijo el médico. 

Con la aprobación de la iniciativa, los concejales instan a que Bongiovanni gestione ante el Ministerio de Salud del gobierno pampeano, la presencia de profesionales entrenados en Salud Mental para que la persona que tiene contacto permanente con posibles suicidas pueda advertir señales que le permitan actuar adecuadamente. "La detección y consulta temprana, el abordaje y tratamiento evitarían el hecho consumado que mayoritariamente se da entre los 15 y 20 años".

"Son adolescentes o adultos jóvenes, imaginemos la familia que queda, son los padres, pongámonos en la piel de esos papás, que un hijo se les quite la vida, la perdida de un hijo es terrible bajo cualquier circunstancia, pero pensar en que fue su decisión, es una tragedia" explicó y reiteró la necesidad de "instalar en la mesa de café el tema"

Hablar del suicidio

Sigue siendo un debate periodístico exponer las situaciones de suicidio, hay quienes aducen que "mostrarlo" genera un impacto "multiplicador", sin embargo esa teoría va quedando poco a poco en el pasado por la creciente cantidad de profesionales que adhieren a la postura de abordar el flagelo "con todas las letras". 

"Creo que ocultar un tema no lo disminuye, el proyecto cita un textual de la Sociedad Argentina de pediatría que dice ´Suicidio: hablarlo es prevenirlo´ que considero es clarísimo, así ellos encabezan un interesante informe en conmemoración al Día Internacional de la prevención del suicidio instaurado el 10 de setiembre", mencionó el concejal.

"Creemos como Bloque que no sirve minimizar, esconder o nombrar poco la palabra suicidio, necesitamos hablarlo y nombrarla todas las veces que sea necesario hasta hacer el click en la sociedad" sentenció en relación al cuestionamiento que le realizó el ultra oficialista Hugo Mendoza que aseguró que hay que "suavizar" el uso del término y reclamó porque en el proyecto impulsado por la oposición se citaba 16 veces la palabra. 

Consultado por este medio, el profesional aclaró que lo que desde la Dirección de Juventud del municipio se impulsa bajo la denominación de "Emociones en Palabras" son talleres, mientras que el pedido de su Bloque "no se interpone ni superpone, es totalmente complementario, una herramienta mas, en estos casos creo que cuanto mas, mejor". 

Aclaró que no existe por parte de los concejales de Juntos por el Cambio la intención de "desnudar alguna falencia del gobierno", sino todo lo contrario. "Cuando yo comencé a trabajar en este proyecto no sabia que desde el área de la juventud estaban gestionando estas charlas, aunque aún así, si lo hubiera sabido no creo que esto vaya a interferir, es una ayuda". 

En La Pampa el porcentaje de suicidios es de 10 cada 100.000 habitantes "Si uno analiza el número fríamente no parece tanto, pero insisto que para esa persona, esa familia y esa edad es una tragedia y yo lo considero elevado en función de que, con mínimas herramientas, se puede disminuir". 

Rosa concluyó que es fundamental alertar a todos los actores de la sociedad para detectar señales de un probable suicida que permitan actuar rápidamente y prevenir la determinante acción. 

Mirá la interesante charla con el profesional de la Salud:

Hugo Mendoza(Video) Mendoza dijo que hay que suavizar la palabra "suicidio" y le reclamó a la oposición que la usó 16 veces en un proyecto

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.