Nacionales Por: INFOTEC 4.009/11/2023

Wado de Pedro se presentó como querellante en la causa por el espionaje ilegal

El ministro del Interior solicitó al juzgado de Martínez de Giorgi participar en el proceso y justificó su pedido en que su nombre aparece en la lista de funcionarios y dirigentes supuestamente investigados.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, se presentó este jueves ante el Juzgado Federal N°8, a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, para solicitar ser sumado a la causa que investiga el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos, en la que el titular de la cartera de Interior sería una de las víctimas de estas maniobras.

A través de un escrito presentado ante la Justicia, De Pedro solicitó al juez de Giorgi "poder ejercer la acción penal en el rol de querellante hasta su finalización", dentro de la causa que investiga el fiscal Gerardo Pollicita.

En ella existen 1196 informes de "inteligencia" secuestrados al ex policía Ariel Zanchetta, en los que figuraría información de funcionarios judiciales y de políticos, que van desde los candidatos a presidente Sergio Massa y Javier Milei, hasta el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el diputado nacional Máximo Kirchner, además de dirigentes de la oposición como Jorge Macri, Diego Santilli y Julio Garro.

 A su vez, el ministro del Interior anunció su presentación judicial en la red social X: “En virtud de trascendidos periodísticos que consignan que sería una de las víctimas del espionaje ilegal a funcionarios de los tres poderes del Estado, dirigentes políticos, empresarios y periodistas, he solicitado constituirme como querellante en la causa que investiga estos hechos”.

En virtud de trascendidos periodísticos que consignan que sería una de las víctimas del espionaje ilegal a funcionarios de los tres poderes del Estado, dirigentes políticos, empresarios y periodistas, he solicitado constituirme como querellante en la causa que investiga estos…

El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió hoy la detención del funcionario de la AFIP y dirigente de La Cámpora Fabián “Conu” Rodríguez en el marco de la causa por presunto espionaje a jueces, fiscales y políticos en la que está detenido el ex policía bonaerense Ariel Zanchetta.

“Conu” Rodríguez fue allanado pero no se encontraba ni en su domicilio, ni en su actual trabajo como subdirector de Servicio al Contribuyente de la AFIP, ni tampoco se presentó en el expediente que tramita ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi.

Rodríguez aparece en diálogos de chat con Zanchetta, quien está detenido, por pedir informes sobre la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.

La detención de Rodríguez fue propuesta por el fiscal “a los efectos de garantizar su sujeción al proceso y obtener elementos probatorios que resultan de interés para la investigación”.

El dictamen explica que sus familiares directos (esposa y suegra) estuvieron presentes durante el allanamiento a su casa y, de hecho, conocían de la imputación en su contra en la causa por presunto espionaje.

Pero Rodríguez “no se hizo presente luego durante la realización de los allanamientos, ni tampoco se presentó con posterioridad ante los estrados del Tribunal a los fines de ponerse a disposición de la justicia, pese al estado público que tuvieron los acontecimientos y a las personas allegadas y familiares que tomaron noticia de los procedimientos”, explica el dictamen.

La decisión de ordenar o no la detención pedida por el fiscal es una atribución del juez de la causa, Marcelo Martínez de Giorgi.

El fiscal le imputa a Rodríguez “su intervención en la actividad de espionaje ilegal desplegada por Ariel Pedro Zanchetta”.

Según un dictamen anterior de Pollicita, Rodríguez pagaba los “servicios” de Zanchetta con fondos públicos, a través del otorgamiento de pauta publicitaria para un portal de internet, ya que se autodenominaba “periodista”.

Te puede interesar

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.