León XIV designó a Raúl Martín como nuevo arzobispo de Paraná: su paso por Santa Rosa deja una huella pastoral
A tres días de iniciado su pontificado, el papa León XIV realizó sus primeras designaciones en la Iglesia argentina. Entre ellas, se destaca la del obispo Raúl Martín, quien deja Santa Rosa, La Pampa, para asumir como arzobispo de Paraná, Entre Ríos.
El papa León XIV comenzó a delinear su relación con la Iglesia argentina apenas días después de asumir como obispo de Roma. Este martes, el Vaticano anunció los nombramientos de monseñor Alejandro Pablo Benna como arzobispo de Morón y de monseñor Raúl Martín como nuevo arzobispo de Paraná, en Entre Ríos.
La noticia fue comunicada de manera simultánea en Roma y Buenos Aires por el nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, y a través del boletín oficial del Vaticano. Estas decisiones marcan los primeros pasos de León XIV en la jerarquía eclesiástica del país, tras suceder al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Uno de los nombramientos que genera mayor atención es el de Raúl Martín, quien asumirá la conducción pastoral de la arquidiócesis de Paraná, en reemplazo de Juan Alberto Puiggari. Martín nació en Buenos Aires el 9 de octubre de 1957, es licenciado en Teología por la Universidad Católica Argentina (UCA) y fue ordenado sacerdote en 1990. En 2006, el papa Benedicto XVI lo designó obispo titular de Troina y auxiliar de Buenos Aires.
En 2013, Martín fue nombrado obispo de Santa Rosa, La Pampa, por el papa Francisco. Durante más de una década al frente de la diócesis pampeana, desarrolló una labor pastoral destacada, consolidando el trabajo con comunidades rurales, fortaleciendo la formación del clero local y promoviendo un diálogo abierto con la sociedad civil. Su gestión dejó una impronta significativa en la región, y su partida es recibida con afecto y gratitud por parte de la comunidad.
Además de su nuevo rol en Paraná, Martín integra actualmente el Consejo de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), un organismo clave en la administración de los recursos de la Iglesia.
Por su parte, monseñor Benna, hasta ahora obispo de Alto Valle del Río Negro, reemplazará en Morón a monseñor Jorge Vázquez, quien continuará como administrador apostólico hasta que se concrete la toma de posesión del cargo.
Con estas designaciones, León XIV inaugura una nueva etapa de conducción eclesial en la Argentina, dando señales de continuidad y renovación en una estructura marcada por la herencia espiritual y pastoral del papa Francisco.
Te puede interesar
Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro
Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.
La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse
El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.
Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta
La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Inhabilitado para conducir”: el parte policial sobre L-Gante
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.
Se accidentaron al mando de una Ferrari y dejaron el hospital pese a no tener el alta
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.