Locales Por: InfoTec 4.014 de noviembre de 2023

Juegos inclusivos: Vallejos, Rossi y Zalabardo reclaman a la intendente que avance en el tema

Las tres concejales del Justicialismo, que se distanciaron políticamente de la gestión de Viviana Bongiovanni y crearon dos bloques, ahora le pidieron a la mandataria que ejecute dos Ordenanzas aprobadas para la instalación de juegos inclusivos en el Parque "Evita". Los elementos fueron financiados mediante un proyecto medioambiental presentado hace 2 años. Quieren saber cuanto se recaudó en la ejecución del programa y porque no se avanzó en la instalación de los elementos destinados a niños y niñas con discapacidad.

Magalí Vallejos e Ivana Rossi del Bloque Justicialista realiquense y Daniela Zalabardo Quiroga del unipersonal "Ahora Si", presentaron este jueves un proyecto de comunicación instando a la intendente Viviana Bongiovanni que  informe sobre el estado de la Campaña “Kg. de Papel por  Diversión Inclusiva e Interactiva” y la recaudación resultante de esta iniciativa que tiene como objetivo la adquisición y colocación de juegos inclusivos e interactivos para personas con discapacidad. 

"Nuestra comunidad debe  aportar y dar respuesta a toda la gran diversidad de necesidades, tanto económicas, como de salud, social y dentro de ellas el derecho de todo niño o niña de tener un espacio de recreación, y como tal es necesario hacerlo posible, y los espacios públicos es uno de ellos" argumentaron las ediles.

En el año 2020, mediante Ordenanza, se crea el Programa “Kg. de Papel por  Diversión Inclusiva e Interactiva” como espacio de participación de la comunidad, a través de una campaña solidaria de entrega de papel apto para reciclar; que permita financiar la adquisición de elementos y juegos inclusivos e interactivos para un rango de edad amplio. Dichos elementos y juegos, serian instalados en el parque “EVITA”, parque infantil situado en las calles Indios Pampas y Francia de Realicó. 

Cabe recordar que se estableció en la misma ordenanza, una operatoria de la Campaña Solidaria contando con el apoyo de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos y Urbanos de nuestra localidad, donde el papel recolectado fue depositado en sus dependencias, a disposición de la Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Ltda. (COPAGUA), quien a través del Programa ProVerde hizo el tratamiento y acondicionamiento necesario para su posterior venta.

Además las concejales explicaron que el monto total recaudado por la venta del papel recolectado para reciclar, producto de la campaña solidaria, sería íntegramente aportado a la Municipalidad de Realicó, por parte de la COPAGUA para que fuese destinado específicamente a la compra de elementos y juegos inclusivos e interactivos

Por otra parte la legislación aprobada en 2021 mediante la Ordenanza N°63, en su Artículo N°1, propone que el municipio construya el circuito inclusivo e interactivo  en el Parque Evita. En tal sentido se incorpora el proyecto de diseño del circuito realizado y donado por la Arquitecta Bárbara Morera (video). 

Esa misma normativa solicita, restaurar los juegos y canteros que se encuentran en el parque Evita, integrándolos al circuito proyectado y faculta al municipio a efectuar convenios con la Copagua y con la Cooperativa de Electricidad para la instalación en el predio del parque Evita, de los recipientes para residuos y las luminarias que fuesen necesarias, siguiendo el diseño del proyecto presentado. 

Te puede interesar

La Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense cumple 23 años de trabajo por la memoria local

Este 29 de mayo, la Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense celebra 23 años de labor ininterrumpida dedicada a preservar, investigar y difundir la historia de Realicó y la región norte de La Pampa.

Municipio y Educación: reunión para reforzar el trabajo conjunto en Realicó

Con el objetivo de fortalecer el sistema educativo local y promover políticas públicas que beneficien a la comunidad, se realizó una reunión entre autoridades municipales y representantes del ámbito educativo en el edificio comunal.

Estudiantes universitarios realizaron prácticas de cuidado en Cumelén junto a personas mayores

En el marco de la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas, estudiantes realizaron prácticas integradoras en la localidad de Realicó. Como parte de la formación académica, compartieron una actividad con personas mayores en Cumelén, fortaleciendo el aprendizaje desde una perspectiva territorial y con enfoque de derechos, informaron.

El Instituto Sagrada Familia de Realicó convoca a docentes para cubrir horas en Inglés e Historia

El Instituto Parroquial Sagrada Familia de Realicó lanzó una convocatoria para cubrir horas cátedra en nivel secundario en distintas asignaturas. La búsqueda está dirigida a docentes interesados en formar parte del equipo educativo de la institución.

La lluvia caída en Realicó totalizó 11 mm

Luego del choque de dos frentes de aire, una masa polar que lleva días avanzando lentamente sobre la Patagonia argentina y un frente cálido que se movió de noreste a sudoeste, durante la jornada de ayer comenzaron a producirse algunas tenues lloviznas mientras que a partir de las 18 inició a precipitar ya con mayor intensidad, fenómeno que llegó acompañado de fuertes ráfagas de viento. ésto provocó algunos inconvenientes menores como en Ingeniero Luiggi donde se registró la caída de un árbol que demandó la presencia de bomberos para su remoción. En este contexto el registró pluviométrico alcanzo los 11 mm.

El Municipio fortalece lazos con el Centro de Jubilados para ampliar la oferta cultural

Se llevó a cabo un encuentro con el objetivo de comenzar a articular acciones conjuntas entre el Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó y los talleres culturales del Centro Cultural y de Convenciones.