Juegos inclusivos: Vallejos, Rossi y Zalabardo reclaman a la intendente que avance en el tema

Locales 14 de noviembre de 2023 Por InfoTec 4.0
Las tres concejales del Justicialismo, que se distanciaron políticamente de la gestión de Viviana Bongiovanni y crearon dos bloques, ahora le pidieron a la mandataria que ejecute dos Ordenanzas aprobadas para la instalación de juegos inclusivos en el Parque "Evita". Los elementos fueron financiados mediante un proyecto medioambiental presentado hace 2 años. Quieren saber cuanto se recaudó en la ejecución del programa y porque no se avanzó en la instalación de los elementos destinados a niños y niñas con discapacidad.
3 CONCEJALES

Magalí Vallejos e Ivana Rossi del Bloque Justicialista realiquense y Daniela Zalabardo Quiroga del unipersonal "Ahora Si", presentaron este jueves un proyecto de comunicación instando a la intendente Viviana Bongiovanni que  informe sobre el estado de la Campaña “Kg. de Papel por  Diversión Inclusiva e Interactiva” y la recaudación resultante de esta iniciativa que tiene como objetivo la adquisición y colocación de juegos inclusivos e interactivos para personas con discapacidad. 

"Nuestra comunidad debe  aportar y dar respuesta a toda la gran diversidad de necesidades, tanto económicas, como de salud, social y dentro de ellas el derecho de todo niño o niña de tener un espacio de recreación, y como tal es necesario hacerlo posible, y los espacios públicos es uno de ellos" argumentaron las ediles.

En el año 2020, mediante Ordenanza, se crea el Programa “Kg. de Papel por  Diversión Inclusiva e Interactiva” como espacio de participación de la comunidad, a través de una campaña solidaria de entrega de papel apto para reciclar; que permita financiar la adquisición de elementos y juegos inclusivos e interactivos para un rango de edad amplio. Dichos elementos y juegos, serian instalados en el parque “EVITA”, parque infantil situado en las calles Indios Pampas y Francia de Realicó. 

Parque Evita maqueta

Cabe recordar que se estableció en la misma ordenanza, una operatoria de la Campaña Solidaria contando con el apoyo de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos y Urbanos de nuestra localidad, donde el papel recolectado fue depositado en sus dependencias, a disposición de la Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Ltda. (COPAGUA), quien a través del Programa ProVerde hizo el tratamiento y acondicionamiento necesario para su posterior venta.

Además las concejales explicaron que el monto total recaudado por la venta del papel recolectado para reciclar, producto de la campaña solidaria, sería íntegramente aportado a la Municipalidad de Realicó, por parte de la COPAGUA para que fuese destinado específicamente a la compra de elementos y juegos inclusivos e interactivos

Por otra parte la legislación aprobada en 2021 mediante la Ordenanza N°63, en su Artículo N°1, propone que el municipio construya el circuito inclusivo e interactivo  en el Parque Evita. En tal sentido se incorpora el proyecto de diseño del circuito realizado y donado por la Arquitecta Bárbara Morera (video). 

Esa misma normativa solicita, restaurar los juegos y canteros que se encuentran en el parque Evita, integrándolos al circuito proyectado y faculta al municipio a efectuar convenios con la Copagua y con la Cooperativa de Electricidad para la instalación en el predio del parque Evita, de los recipientes para residuos y las luminarias que fuesen necesarias, siguiendo el diseño del proyecto presentado. 

Boletín de noticias