Economía Por: InfoTec 4.015/11/2023

El Banco Central descongela hoy el dólar oficial, fijo desde las PASO

El objetivo es mantener la brecha cambiaria en los niveles actuales, o incluso bajarla, y evitar que la divisa norteamericana se siga retrasando frente la inflación.

A pocos días del balotaje presidencial, el dólar futuro aceleró caídas en el mercado Matba-Rofex, en el marco de la confirmación de que el Gobierno iniciará el anunciado proceso de devaluación en cuentagotas, o "crawling peg".

Se espera que el Banco Central comience a depreciar la moneda a un ritmo de 3,50 pesos, aunque aún no está claro si esa devaluación la aplicaría en forma diaria, o a un ritmo más gradual.

Fuentes oficiales indican que el objetivo es mantener la brecha cambiaria en los niveles actuales, o incluso bajarla, y evitar que la divisa norteamericana se siga retrasando frente la inflación.

El costo de vida cedió a la zona del 8 por ciento en octubre, y el equipo económico buscará mantenerlo en un dígito en noviembre y diciembre, una tarea que será muy compleja, ya que para fin de año las remarcaciones se suelen acelerar, explican analistas.

En la jornada, los contratos de futuros más impactados por la medida fueron los de corto plazo, para diciembre próximo, y enero 2024. Así, el dólar para el contrato de diciembre 2023 cede $44 (6,64%) hasta los $617,5. Para enero 2024, en tanto, la baja es de $27 (3,62%). En tanto, el contrato de febrero de 2024 se ubica en torno a los $820, con un descenso de $30 (-3,64%).

Te puede interesar

El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro

La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.

¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?

Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año

El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.