Comercios no podrán manipular tarjetas de débito o crédito de los usuarios
Promulgaron la ley en La Pampa. Deben ser manipuladas únicamente por los titulares o usuarios a cuyo nombre se han emitido. Los comercios tienen 60 días para acondicionar sus dispositivos de cobro electrónico.
El gobernador Sergio Ziliotto promulgó la ley que regula la manipulación en el uso de tarjetas de crédito y débito en la provincia de La Pampa, a los fines de evitar su uso indebido y proteger a los consumidores de bienes y servicios. La ley 3561 había sido sancionada el pasado 19 de octubre en la Legislatura provincia.
A partir de ahora, se prohibe a los proveedores de servicios o comercios requerir la entrega de tarjetas de débito o crédito a los titulares o adicionales para realizar operaciones. Las tarjetas deben ser manipuladas únicamente por los titulares o usuarios a cuyo nombre se han emitido.
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad. Fue impulsado por los legisladores Espartaco Marín, José González, Valeria Luján, Estela Guzmán y Carina Pereyra, Francisco Torroba y Matías Traba.
El postnet o dispositivo de cobro deberá estar ubicado en un lugar visible que permita su fácil y cómoda utilización de parte del titular de la tarjeta. El proveedor o comercio adherido al sistema de tarjetas de débito o crédito deberá acondicionar, en el plazo de sesenta (60) a partir de la entrada en vigencia de la presente, sus dispositivos de cobro electrónico.
Para realizar una operación comercial, los proveedores de servicios o comercios deberán requerirle al titular que exhiba las tarjetas de modo que puedan verlas adecuadamente para constatar que los datos y la firma contenidos en ellas coincidan con los del documento nacional de identidad de quien las porta.
La autoridad de aplicación de la ley es la Dirección General de Defensa del Consumidor que depende del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. La autoridad de aplicación deberá instumentar una campaña de concientización y capacitación respecto del uso de tarjetas; y acciones y políticas que tengan como objetivos la modernización de las tarjetas de débito por aquellas que tenga chip contacless,o la tecnología de última generación vigente.
El incumplimiento de la ley hace pasible al infractor de las sanciones previstas por la Ley de Defensa del Consumidor.
Te puede interesar
El municipio de Pico gastó mas de 63 millones para hacer un muelle
La Jefa comunal de General Pico Fernanda Alonso recorrió la obra con parte de su equipo de gobierno. El presupuesto además incluyó algunos trabajos para reacondicionar un depósito.
Curciarello tildó a la senadora Victoria Huala de "chanta"
El ministro de Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, lanzó contundentes críticas a la senadora nacional del PRO, Victoria Huala, tras conocer que votó en contra de investigar al presidente Javier Milei en el marco de la polémica por la Meme Coin $LIBRA.
UTELPa se adhiere al paro nacional convocado para el lunes próximo
El gremio docente de La Pampa, UTELPa, anunció que se unirá al paro nacional del 24 de febrero, convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La protesta se lleva a cabo en demanda de la reactivación de la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y un aumento en la financiación del sistema educativo.
Desarticulan red de narcotráfico en La Pampa liderada por Víctor Purreta
La Policía de La Pampa desmanteló una organización de tráfico de drogas coordinada desde prisión por el exboxeador Víctor Purreta, condenado por el femicidio de Andrea López. La banda operaba en Santa Rosa y otras localidades, con proveedores en Buenos Aires.
Desarticulan una red de narcotráfico que operaba en La Pampa bajo órdenes desde la cárcel
Tras meses de investigación, la Policía de La Pampa desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas que operaba en Santa Rosa y otras localidades. La banda era liderada desde la cárcel por un interno que coordinaba la distribución de estupefacientes. Los allanamientos permitieron el secuestro de drogas, dinero y la detención de varios implicados.
El Gobierno pampeano lanzó nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios
El Gobierno provincial lanzó dos líneas crediticias para la implantación de pasturas y la constitución de reservas forrajeras, con una bonificación de tasa del 12%. Estos créditos, vigentes hasta el 31 de mayo de 2025, buscan fortalecer la ganadería pampeana y mejorar la disponibilidad de forraje en distintas épocas del año.