EL ESCRITOR EDUARDO SENAC PRESENTA SU LIBRO "EL VIENTO PASA" EN REALICÓ.
Esta noche en Mundos Librería ubicada en Francia e Italia, el escritor pampeano Eduardo Senac presentará su nuevo libro "El viento que pasa". Diez años transcurrieron de su última aparición con "Satori". Antes había publicado "Instrucciones para ser un Quijote", "El vals del duende", "La precisión de la fiebre", entre otros.
Será a partir de las 21 hs. y contará con la presencia del periodista y escritor local Luis González.
"El viento que pasa" nació cuando el autor se mudó a vivir a la localidad serrana de Los Reartes. Luego de tres años de correcciones finalmente los borradores fueron encuadernados y están a punto de salir a escena tras un largo silencio por parte del trenelense, quien se desempeña asimismo en la esfera del periodismo cultural.
Luego de haber incursionado en relatos cortos, teatro y fragmentos, finalmente Senac llega con"El viento que pasa" a un género diferente: los prólogos. En este libro el autor hace una suerte de selección de los mejores libros que leyó y construye un prólogo para cada uno de ellos. Puede leerse indudablemente como un ensayo de lo que efectuara Borges con "Biblioteca personal", donde el gran autor argentino reseña las lecturas que mayor impresión crearon en su vida.
Senac elige para prologar imaginariamente a Bukowski, Kinski, Melville, Stapledon, Rilke, Akutagawa, Hesse, Pessoa, Camus, Faulkner, etc. Y en esa suerte de referencia reseña aspectos particulares de sus biografías y de sus libros, siempre desde la visión propia y desde el sentido poético.
Nada mejor que una parte del libro para comprender esta nueva creación que rompe con diez años de silencio por parte de Senac.
Compartimos con nuestros lectores el prólogo a Pascal.
"Voltaire notó que los muchos monumentos, capitolios, ídolos y diferentes iconografías que se propagan por la superficie de la tierra aluden a las diversas gradaciones de la divinidad; a la Virgen María, a Jesús, a los varios santos, pero ninguno de ellos se refiere a Dios. La solución de Voltaire fue erigirle un homenaje de mármol en cuya inscripción se leía: “De Potencia a Potencia”.
Siglos antes Shih Huang Ti, rey de Tsin y primer emperador de China, construyó la muralla para detener la muerte, para detenerla menos de los mongoles de la que trae el tiempo. Quien pronunciara tal palabra era decapitado, y los libros fueron quemados para que la historia comenzara con él. A resultas de esas piras el libro del Tao estuvo cerca de perderse.
De Voltaire puede inferirse la ironía, de Shih Huang Ti, el miedo. Los une sin embargo una estatura similar, un procedimiento gigantesco en sus procederes cuando la mayoría de los hombres se conforman con un trabajo de oficina. Podrá pensarse: de nada sirven las alturas si son empleadas en la esgrima verbal y en la muerte. Puede ser.
En el caso de Pascal (19 de junio de 1623, Clermont-Ferrand - 19 de agosto de 1662, París) sus pasos también fueron largos. Él supo que existían los detalles, las calles, las personas que se pasean por ellas, los cordones de los zapatos, los bares, el opio, las medicinas científicas, las luces, las vacaciones, la moda, la fama, las canciones, los caminos, los viajes; pero creyó en todo momento que por los detalles no se puede filtrar la hendidura y su tema exclusivo fue el de Dios. Como las de Voltaire y
Shih Huang Ti, las intenciones de Blas Pascal fueron monumentales y contradictorias.
Dicen que Pascal conoció a Dios, pero también la soledad; se lee que Pascal quiso por sobre todas las cosas pensar y proyectar una doctrina en sus inolvidables fragmentos, y sin embargo fue un hombre sensible y de imprecisas ensoñaciones. Miraba la noche y se mareaba, una especie de vértigo al revés. Fue en realidad un poeta perdido entre el raciocinio y la lógica, un hombre que sintió lo indefinible y lo hizo correr sangre abajo.
Allí precisamente radica su interés. Poco importan los filósofos ordenados que piensan metódicamente para los demás y que al cabo de sus vidas no dejan más que dogmas y sistemas. Se elevan sobre ellos los espíritus errantes y taciturnos que nos hacen pensar naturalmente. Sus libros proyectan sobre nosotros visiones incompletas y fuertes de sus viajes por las estrellas; y hablan, quisieran acallar a los incrédulos. Sin embargo no ignoran que todas las incertidumbres son lícitas y fundamentales, y que es imposible saber cómo funciona un mundo creado por Dios tanto como otro sin padre ni destino.
Cuando se piensa que somos un ruido entre dos grandes silencios, se piensa en algún modo en Pascal, con aquello de que la suma del mal disminuiría considerablemente si los hombres se quedaran sentados en sus habitaciones.
Sin embargo, las palabras tácitas de este libro nos empujan al sol, por más que seamos un pobre espectáculo navegando entre la bruma evanescente"
Te puede interesar
Realicó se prepara para el 1° Encuentro de Rodanteros
Del viernes 15 al lunes 18 de agosto, el Parque Recreativo Municipal de Realicó será el escenario del 1° Encuentro de Rodanteros, un evento organizado por "Mundo Rodantero" que reunirá a amantes del turismo itinerante de distintas regiones del país.
Realicó revive su historia con un nuevo capítulo de “Historias 3”
El pasado sábado 9 de agosto, a las 17:30 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue el escenario de una nueva edición de Historias 3, una propuesta organizada por la Junta para la Recuperación de la Historia Realiquense junto a la Municipalidad de Realicó.
El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión
La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.
Domingo templado y despejado en Realicó: fin de semana con buen clima
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada de domingo en Realicó con cielo soleado, bruma matinal y temperaturas agradables que alcanzarán los 21 °C por la tarde — condiciones ideales para actividades al aire libre.
¿Se viene más pavimento? Detectan relevamientos de Vialidad en Realicó
Esta semana, lectores de InfoTec 4.0 compartieron con nuestra redacción, fotografías que muestran la presencia de al menos una camioneta de Vialidad Provincial recorriendo a muy baja velocidad, con balizas encendidas, distintas calles de la localidad, mientras observaban el estado de las mismas.
Se realizó en Realicó una capacitación para potenciar la producción alimentaria regional
En el Salón de Eventos de la Terminal de Ómnibus de Realicó tuvo lugar una nueva edición de los Encuentros de Sensibilización, bajo el título “Estrategias para Mercados más Exigentes en la Producción de Alimentos”, organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Fundación para el Desarrollo Regional (FDR).