Nacionales Por: InfoTec 4.021/11/2023

Tras los dichos de Milei, Pablo Biró a favor de que los gremios manejen Aerolíneas Argentinas

El Secretario General de APLA hizo hincapié sobre los dichos de Javier Milei acerca del futuro de Aerolíneas Argentinas y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.

NACIONALES | El Secretario General de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), Pablo Biró, estaría a favor de que los gremios manejen Aerolíneas Argentinas. Esta posible medida fue anunciada por Javier Milei al sostener que “los propios empleados van a expulsar a los que se dedican a hacer política en lugar de trabajar”. 

Ante esta resolución, el kirchnerista Biró habló con Antonio Llorente por radio Splendid AM 990 y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.

“Se tiene que profundizar más, porque Aerolíneas, para dárselas a los empleados, hay que sacar a todos los argentinos porque no es de los trabajadores, ni de los sindicatos, ni de la Cámpora, ni de Ceriani, ni de nadie, es de los argentinos por ley. Es decir que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo”, explicó.

Una compañía con estandartes internacionales
El también Presidente del Comité Regional de Pilotos de la ITF señaló qué es lo que sucederá si se aprueba: “Lo de siempre. Cuando hay un cambio de administración van a desembarcar en la Aerolínea, la van a auditar y se van a sorprender gratamente por la forma de operación de la compañía, cómo está dentro de los estándares internacionales, cómo está el personal y la dotación, el nivel técnico profesional y de capacitación que hay, que es sobresaliente para los estándares de la industria”.

Acerca del presente de la compañía, Biró subrayó que se aplican las métricas de forma correspondiente a la industria de todo el mundo: “En este gobierno han crecido las low-cost y han triplicado su tamaño. Cuando entró Alberto Fernández tenía 5 aviones, ahora tiene 15”. 

Ley pareja no es rigurosa
“Cuando Milei dice dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, me tranquiliza porque nosotros vivimos siempre pidiendo que se aplique la ley de manera pareja. Y de pareja no es rigurosa. Nosotros lo que queremos es condiciones para desarrollar las líneas, mejorar sus números”, sostuvo.

Otra de las cuestiones a las que hizo hincapié es a cómo se manejan en otros países: “Hay una tendencia que ha tomado EE.UU con distintos tipos de métodos, el último es con las aerolíneas low cost, hemos visto desde la época del macrismo que hacían lobby. Habrá que esperar, está todos muy ansiosos, Milei no tiene antecedentes, igual no tengo miedo a competir”.

Aerolíneas Argentinas es estratégica para el turismo 
La ventaja de tener una línea de bandera es que vos la usas como herramienta estratégica para desarrollar el turismo no extorsionando a los gobernadores sino al contrario, generando empleos directos, indirectos, derivados‘, indicó. 

Por último, dio números de cómo está la compañía: ‘Hoy nos estamos manejando con los datos del balance del 2022 que impactó en el PBI 6 mil millones de dólares. Eso da algo así como 16 millones y medio de dólares por día o casi 700 mil dólares por hora y la operación genera al país 700 mil dólares por hora solamente en materia impositiva que duplica los aportes que estaba recibiendo del Estado para mantener las líneas operativas‘.

Te puede interesar

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.