
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El Secretario General de APLA hizo hincapié sobre los dichos de Javier Milei acerca del futuro de Aerolíneas Argentinas y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.
Nacionales21 de noviembre de 2023NACIONALES | El Secretario General de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), Pablo Biró, estaría a favor de que los gremios manejen Aerolíneas Argentinas. Esta posible medida fue anunciada por Javier Milei al sostener que “los propios empleados van a expulsar a los que se dedican a hacer política en lugar de trabajar”.
Ante esta resolución, el kirchnerista Biró habló con Antonio Llorente por radio Splendid AM 990 y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.
“Se tiene que profundizar más, porque Aerolíneas, para dárselas a los empleados, hay que sacar a todos los argentinos porque no es de los trabajadores, ni de los sindicatos, ni de la Cámpora, ni de Ceriani, ni de nadie, es de los argentinos por ley. Es decir que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo”, explicó.
Una compañía con estandartes internacionales
El también Presidente del Comité Regional de Pilotos de la ITF señaló qué es lo que sucederá si se aprueba: “Lo de siempre. Cuando hay un cambio de administración van a desembarcar en la Aerolínea, la van a auditar y se van a sorprender gratamente por la forma de operación de la compañía, cómo está dentro de los estándares internacionales, cómo está el personal y la dotación, el nivel técnico profesional y de capacitación que hay, que es sobresaliente para los estándares de la industria”.
Acerca del presente de la compañía, Biró subrayó que se aplican las métricas de forma correspondiente a la industria de todo el mundo: “En este gobierno han crecido las low-cost y han triplicado su tamaño. Cuando entró Alberto Fernández tenía 5 aviones, ahora tiene 15”.
Ley pareja no es rigurosa
“Cuando Milei dice dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, me tranquiliza porque nosotros vivimos siempre pidiendo que se aplique la ley de manera pareja. Y de pareja no es rigurosa. Nosotros lo que queremos es condiciones para desarrollar las líneas, mejorar sus números”, sostuvo.
Otra de las cuestiones a las que hizo hincapié es a cómo se manejan en otros países: “Hay una tendencia que ha tomado EE.UU con distintos tipos de métodos, el último es con las aerolíneas low cost, hemos visto desde la época del macrismo que hacían lobby. Habrá que esperar, está todos muy ansiosos, Milei no tiene antecedentes, igual no tengo miedo a competir”.
Aerolíneas Argentinas es estratégica para el turismo
La ventaja de tener una línea de bandera es que vos la usas como herramienta estratégica para desarrollar el turismo no extorsionando a los gobernadores sino al contrario, generando empleos directos, indirectos, derivados‘, indicó.
Por último, dio números de cómo está la compañía: ‘Hoy nos estamos manejando con los datos del balance del 2022 que impactó en el PBI 6 mil millones de dólares. Eso da algo así como 16 millones y medio de dólares por día o casi 700 mil dólares por hora y la operación genera al país 700 mil dólares por hora solamente en materia impositiva que duplica los aportes que estaba recibiendo del Estado para mantener las líneas operativas‘.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.