APROBARON LA ESTATIZACIÓN DE SEIS COLEGIOS PRIVADOS: ENTRE ELLOS EL I.R.P DE PARERA Y EL INSTITUTO BERNARDO LARROUDE.
Los diputados provinciales aprobaron el proyecto por unanimidad. El gremio SADOP estuvo en la sesión para expresar su rechazo a la decisión.
Los diputados aprobaron por unanimidad la estatización de seis colegios de gestión privada. Las entidades educativas transferidas son: Instituto Agrotécnico Alpachiri, Instituto Agropecuario de Arata, Instituto “Bernardo Larroudé”, Instituto “Lucio V. Mansilla”, Instituto “República del Perú” e Instituto “Cristo Redentor”.
El tratamiento del proyecto fue seguido en las gradas por los dirigentes del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), que en silencio reclamaron, con banderas y carteles que consignaban "Garantizar la educación no significa estatizarla", "Ningún docente sin su cargo" y "No a la perdida de fuentes de trabajo". SADOP resistió la estatización de esos colegios. Advirtieron que “garantizar la educación no es sinónimo de estatizar” y se mostraron preocupados por las fuentes laborales.
Este jueves, en la misma tribuna que el gremio estuvo un grupo de propietarios de los establecimientos educativos, quienes celebraron con un aplauso la aprobación unánime en la votación. Los diputados incorporaron por ley, a la Gestión Estatal del Sistema Educativo Provincial, a partir del ciclo lectivo 2019, a esos seis establecimientos educativos de gestión privada.
Cuenta inversión
Sin demasiados desencuentros transcurrió la última sesión ordinaria de este 2018 en esta Legislatura y los diputados aprobaron por unanimidad la ley que reforma y deroga artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la incorporación del artículo 259 bis al Código Procesal Civil y Comercial; la reforma del artículo 33 del Código Procesal Penal y la transformación en Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería al Juzgado Regional Letrado de Victorica.
El diputado Roberto Robledo fundamentó la postura del bloque oficialista para que se apruebe la Cuenta de Inversión del ejercicio 2017. Argumentó en que la cuenta fue auditada por el Tribunal de Cuentas de la provincia. La cuenta de inversión fue confeccionada por Contaduría General de la provincia siguiendo los lineamientos establecidos en la ley de contabilidad, dijo.
Los cuestionamientos, que sirvieron de argumentos para luego votar en contra, de los bloques opositores de la alianza Cambiemos (Frepam, Pro y Mofepa) fueron expuestos por los diputados Ricardo Consiglio. Acusó al ministro Ernesto Franco de "tratarnos como burros y demostrar ser él muy inteligente para esconder las cosas". Cuestionó que a "nuestros intendentes los discriminen" y reclamó "poder controlar oportunamente, mientras se está ejecutando, al presupuesto y no dos años después". También por el diputado Héctor Fazzini que puntualizó que "se dejaron sin ejecutar 120 millones de pesos en viviendas" y por el diputado Luis Solana que aclaró que "nuestro rechazo es lógico porque ya no estábamos de acuerdo con las metas que el gobierno provincial se había fijado hace dos años cuando tratamos y rechazamos aquel presupuesto del cual ahora estamos analizando su ejecución".
La aprobación fue por la mayoría compuesta por el Partido Justicialista y el bloque unipersonal del Frente Pampeano para la Victoria.
El Diario de La Pampa
Te puede interesar
Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación
El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.
Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.
El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo
Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.
La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.