APROBARON LA ESTATIZACIÓN DE SEIS COLEGIOS PRIVADOS: ENTRE ELLOS EL I.R.P DE PARERA Y EL INSTITUTO BERNARDO LARROUDE.
Los diputados provinciales aprobaron el proyecto por unanimidad. El gremio SADOP estuvo en la sesión para expresar su rechazo a la decisión.
Los diputados aprobaron por unanimidad la estatización de seis colegios de gestión privada. Las entidades educativas transferidas son: Instituto Agrotécnico Alpachiri, Instituto Agropecuario de Arata, Instituto “Bernardo Larroudé”, Instituto “Lucio V. Mansilla”, Instituto “República del Perú” e Instituto “Cristo Redentor”.
El tratamiento del proyecto fue seguido en las gradas por los dirigentes del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), que en silencio reclamaron, con banderas y carteles que consignaban "Garantizar la educación no significa estatizarla", "Ningún docente sin su cargo" y "No a la perdida de fuentes de trabajo". SADOP resistió la estatización de esos colegios. Advirtieron que “garantizar la educación no es sinónimo de estatizar” y se mostraron preocupados por las fuentes laborales.
Este jueves, en la misma tribuna que el gremio estuvo un grupo de propietarios de los establecimientos educativos, quienes celebraron con un aplauso la aprobación unánime en la votación. Los diputados incorporaron por ley, a la Gestión Estatal del Sistema Educativo Provincial, a partir del ciclo lectivo 2019, a esos seis establecimientos educativos de gestión privada.
Cuenta inversión
Sin demasiados desencuentros transcurrió la última sesión ordinaria de este 2018 en esta Legislatura y los diputados aprobaron por unanimidad la ley que reforma y deroga artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la incorporación del artículo 259 bis al Código Procesal Civil y Comercial; la reforma del artículo 33 del Código Procesal Penal y la transformación en Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería al Juzgado Regional Letrado de Victorica.
El diputado Roberto Robledo fundamentó la postura del bloque oficialista para que se apruebe la Cuenta de Inversión del ejercicio 2017. Argumentó en que la cuenta fue auditada por el Tribunal de Cuentas de la provincia. La cuenta de inversión fue confeccionada por Contaduría General de la provincia siguiendo los lineamientos establecidos en la ley de contabilidad, dijo.
Los cuestionamientos, que sirvieron de argumentos para luego votar en contra, de los bloques opositores de la alianza Cambiemos (Frepam, Pro y Mofepa) fueron expuestos por los diputados Ricardo Consiglio. Acusó al ministro Ernesto Franco de "tratarnos como burros y demostrar ser él muy inteligente para esconder las cosas". Cuestionó que a "nuestros intendentes los discriminen" y reclamó "poder controlar oportunamente, mientras se está ejecutando, al presupuesto y no dos años después". También por el diputado Héctor Fazzini que puntualizó que "se dejaron sin ejecutar 120 millones de pesos en viviendas" y por el diputado Luis Solana que aclaró que "nuestro rechazo es lógico porque ya no estábamos de acuerdo con las metas que el gobierno provincial se había fijado hace dos años cuando tratamos y rechazamos aquel presupuesto del cual ahora estamos analizando su ejecución".
La aprobación fue por la mayoría compuesta por el Partido Justicialista y el bloque unipersonal del Frente Pampeano para la Victoria.
El Diario de La Pampa
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.