Provinciales Por: InfoTec 4.030 de noviembre de 2023

Más de 100 participantes en capacitación para choferes de ambulancia

Se desarrolló en Guatraché por impulso del Ministerio de Salud y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo. Tuvo lugar durante dos jornadas con la participación de conductores y conductoras de La Pampa y de otras provincias, entre ellas Buenos Aires, San Luis y La Rioja. En el encuentro se presentó oficialmente el Manual de Procedimientos para Operadores de Vehículos de Emergencia.

La movida propicia continuar jerarquizando el trabajo de conductores y conductoras de ambulancias de Salud Pública. Al respecto, y en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el titular del CODES, Juan Barbero, explicó los objetivos del Segundo Encuentro Provincial para Conductores de Ambulancias desarrollado durante dos jornadas en la localidad de Guatraché, que contó con la presencia del subsecretario de Salud, Gustavo Vera, el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, el director de Atención Primaria de la Salud, Ariel Paladini, el intendente de Guatraché, Sergio Arrese, entre otras autoridades del área.

En relación a los ejes formativos de la jornada, Barbero afirmó que “tuvo como objetivo el encuentro para los y las trabajadoras que se encuentran detrás del volante de vehículos para emergencias sanitarias. Lo desarrollamos durante dos jornadas para permitir la presencia de la mayor cantidad de conductores posibles y a su vez puedan dejar cubiertas sus guardias de trabajo”. 

En ese contexto confirmó la participación de más de un centenar de conductores provenientes de toda la Provincia y de localidades vecinas de provincia de Buenos Aires “e incluso tenemos conductores de La Rioja y San Luis”. 

Presentación

El encuentro tuvo tres ejes fundamentales: “la presentación de una guía formulada en forma conjunta con los conductores, un manual de operación para vehículos de emergencia, es la guía del conductor de ambulancia y se encuentra en instancias finales de edición y revisión, para que antes de fin de año salga la versión definitiva”, continuó.

“Otro es la presentación del eje formativo de conductores de ambulancias con el aval de la UNLPam. para que el año que viene se pueda realizar una diplomatura para todos los conductores que se desempeñan en nuestra Provincia y puedan acceder a una certificación con el respaldo de una Universidad pública de La Pampa. El último de los ejes tiene que ver con un taller de habilidades y destrezas para repesar todos los aspectos que involucran el rol y perfil del conductor”. 

En otro aspecto, explicó que por un lado es la conducción del vehículo y traslado sanitario, “pero que también reviste aristas en lo que refiere al mantenimiento preventivo del vehículo y el desempeño del conductor como un integrante más del equipo de respuesta de emergencias y situaciones de urgencias como es el paro cardiorespiratorio y muerte súbita, además del abordaje a siniestralidad vial y el abordaje inicial del trauma”, manifestó.

Barbero se refirió al sector de conductores de ambulancias y destacó que “con este tipo de encuentros buscamos jerarquizar un sector que el Gobierno de La Pampa ha reconocido como un espacio propio, y se busca entregar herramientas para profesionalizar un espacio y sector que tenía una necesidad de visibilizarse para seguir construyéndose y entregar lo mejor que tiene. Es un área que está muy comprometida, que permanentemente busca crecer y es nuestra obligación, desde el Ministerio de Salud, de acompañarlos y generar las instancias para que puedan continuar desarrollándose”, concluyó.

La Guía, un logro

Mauro Oliva perteneciente a la localidad anfitriona, Guatraché, dio detalles por CODES. “Contamos con la presencia de un poco más de 100 conductores. Tuvimos el agrado de que nos visitaran de las provincias de La Rioja, San Luis y de Buenos Aires, además de nosotros”.

Enfatizó que siempre está la necesidad de poder capacitarse, “de poder estar preparados para cuando uno tiene que salir a trabajar al terreno. Siempre decimos que las capacitaciones y los cursos no son una obligación, sino un derecho que tenemos para poder brindarle una mejor atención a la comunidad”. 

Recordó que el primer encuentro tuvo lugar en el año 2019. “El próximo año tendremos el tercer encuentro provincial de lo que es capacitación para conductores, es otro esfuerzo que hace el Ministerio de Salud y el Gobierno de La Pampa en poder llevarlas adelante”. 

Uno de los objetivos principales, señaló, “fue lograr presentar la guía de conductores, la forma de trabajar, lo que de acá en más avalará a los choferes de toda la provincia de La Pampa, cómo trabajar, qué hacer, qué realizar, qué no hacer. Es un paso muy importante también, hacer una guía de conductores”.

Desde el Ministerio de Salud de Nación se otorgó el aval de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) al CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias, para desarrollar los contenidos del “Manual de procedimientos para operadores de vehículos de emergencias sanitarias. El conductor de ambulancias y la respuesta a Emergencias. Guía del tercer respondiente”.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.