Qué podría pasar con los Registros del Automotor en el nuevo Gobierno
El Presidente electo Javier Milei estudia diferentes medidas para alivianar la burocracia del Estado, entre ellas el sistema de patentamiento de vehículos podría ver importantes cambios, aunque todavía no hay demasiadas precisiones al respecto.
NACIONALES | Durante la campaña electoral propuso importantes cambios que podrían ser implementados en los próximos meses, pero una de los principales pasa por reducir la burocracia en diferentes organismos del Estado.
Entre las propuestas que se estarían analizando en las oficinas del Presidente electo, estaría la eliminación de lo que conocemos hasta ahora como los Registros de la Propiedad Automotor (DRNPA). El objetivo sería eliminar los costos de patentamiento de los vehículos en las ventas de usados.
Este mecanismo para registrar un vehículo a nombre de su nuevo propietario representa un importante gasto. Eso además de los engorrosos trámites administrativos que hay que realizar, un proceso que encarece el valor de todas las transacciones y muchas veces es un freno para el recambio o para que se realice el papeleo legalmente.
MODELO EEUU
Una de las ideas es imitar el sistema que se realiza en Estados Unidos. Allí la transferencia de autos es un proceso mucho más sencillo, ya que la matrícula no es del vehículo sino del propietario, lo que facilita las transacciones de usados ya que el viejo propietario sólo retira su matrícula y se coloca la del nuevo. Milei podría adoptar este sistema y con ello avanzar en la eliminación del Registro Automotor. Pero por ahora todo esto son meras especulaciones, dado que el nuevo equipo aún en formación, está enfocado de lleno en otras problemáticas mucho más urgentes que la de las transferencias de los automotores.
Te puede interesar
Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario
El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.
Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias
El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.
La falsa denuncia de abuso sexual que llevó al arresto de la supuesta víctima
En 2017, Fernando Pereyra y Joaquín Álvarez, dos amigos de Bahía Blanca y músicos de una banda de rock, vivieron una pesadilla cuando Fiorella Damiani, una joven que frecuentaba sus shows, los denunció por violación tras un encuentro consensuado para hacer un trío sexual que incluso fue filmado con consentimiento.
El dato que enciende las alarmas: Argentina perdió casi la mitad de sus glaciares en 30 años
Un informe reveló que los glaciares argentinos perdieron el 42% de su superficie. Advierten que el calentamiento global y la minería aceleran el derretimiento.
Mensaje del presidente Milei en cadena nacional: las frases destacadas
El mandatario nacional justificó el veto a las jubilaciones y apuntó a la oposición.
Milei busca “amurallar el déficit cero”: prohibirá la emisión y una ley para penar a los que gasten de más
En cadena nacional, anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.