Nacionales Por: INFOTEC 4.005/12/2023

Dos docentes argentinos entre los detenidos por distribución internacional de pornografía infantil

Además, fueron apresadas otras once personas en la Argentina. También hubo operativos en el exterior.

Trece personas fueron arrestadas este martes, entre ellas dos docentes, tras una serie de allanamientos realizados en distintas provincias y también en otros países, en el marco de una investigación sobre una red internacional de distribución de pornografía infantil.

En la Argentina se realizaron más de 90 allanamientos simultáneos y otros tantos en Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador, Chile, Paraguay, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Perú y México en una operación denominada "Aliados por las Infancias".

En el país, la Policía Federal, la Policía Bonaerense y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad encabezaron los operativos que permitieron capturar a gran parte de los integrantes de esa banda delictiva.

Entre los arrestados que se produjeron en territorio argentino había dos docentes: un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial, según confirmaron los investigadores.

Intervinieron los departamentos judiciales de Avellaneda-Lanús; Azul; Bahía Blanca; Dolores; Junín; La Matanza; La Plata; Lomas de Zamora; Mar del Plata; Mercedes; Moreno-General Rodríguez; Morón; Necochea; Pergamino; Quilmes; San Isidro; San Martín; San Nicolás y Zárate-Campana, entre otras.

Con la intervención del fiscal Tomás Vaccarezza, titular de la Fiscalía PCyF 17 especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, se lograron investigar más de 150 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y el resto de los países. Los allanamientos solicitados por el fiscal Vaccarezza fueron otorgados por el Juzgado PCyF  7, a cargo de la Dra. Bettina Mobillo.

La División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia del área de cibercrimen de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA desempeñó un ro, fundamental para dar con los responsables de la distribución del material y para desarticular su actividad.

Te puede interesar

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.

Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.

Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema

La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.