Nacionales Por: InfoTec 4.002 de diciembre de 2018

EL REALIQUENSE MARTÍN SOTO PARTICIPÓ DEL G20 LUEGO DE RUBRICAR IMPORTANTES ACUERDOS DE INVERSIÓN CON CHINA

El actual subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, oriundo de Realicó, lleva adelante un destacado rol en el armado de acuerdos internacionales tendientes a captar inversiones que beneficien a nuestro país. En el G20 desarrollado en Buenos Aires, se lo pudo ver participar activamente de diversas reuniones de comercio bilateral.

Martín Soto junto a Mauricio Macri


Soto junto a Nicolás Dujovne

CHINA SE COMPROMETIÓ A INVERTIR EN EL ÁREA ENERGÉTICA EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS


Forma parte del acuerdo que firmaron con una misión comercial del país asiático, encabezada por la Corporación Nacional de Importación y Exportación Técnica, y el gobernador Gustavo Bordet; el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Martín Soto.

Las obras serán desarrolladas a través de los proyectos de “Cierre Energético Norte Los Conquistadores-La Paz” y “Gasoducto Productivo III del Noroeste Entrerriano” (Hacienda)
El convenio, suscripto por el gobernador  de la provincia, y Tang Yi, presidente de la compañía estatal china CNTIC, prevé que la empresa lleve a cabo las obras de gas, líneas de alta tensión y fibra óptica que permitirán concluir el cierre energético del norte entrerriano, un proyecto significativo para el desarrollo económico, productivo y social de la región.
Las obras serán desarrolladas a través de los proyectos de "Cierre  Energético Norte Los Conquistadores-La Paz" y "Gasoducto Productivo III del Noroeste Entrerriano", que contarán con un financiamiento superior a los 100 millones de dólares, e impactarán en el desarrollo de infraestructura eléctrica y gasífera en la provincia. Asimismo, el instrumento contempla el requisito de cumplir con el mínimo del 60% de mano de obra local contratada por la empresa, constituyéndose así en fuente de empleo genuino y de nuevas inversiones productivas.
Las obras permitirán concluir el cierre energético del norte entrerriano, un proyecto significativo para el desarrollo económico, productivo y social de la región
"Este acuerdo que firmó CNTIC con el gobierno de Entre Ríos es una consecuencia lógica de la política estratégica que lleva adelante el presidente Mauricio Macri con todos los países del mundo, y en este caso en particular con el gobierno chino. Es muy importante alcanzar este tipo de acuerdo para la llegada de inversiones en infraestructura porque garantiza el desarrollo de nuestras provincias, mejora la competitividad y genera trabajo de calidad y genuino", dijo Rogelio Frigerio.

El detalle de las obras
Específicamente, fuentes del Gobierno destacaron que las obras en el cierre energético norte prevén la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 132 kw que abastecerá a la región norte de la provincia brindando, a partir del tendido de la red de alta tensión y la extensión hasta 200 kilómetros de fibra óptica, seguridad al sistema así como mayor disponibilidad y confiabilidad en la provisión de energía en los niveles requeridos por los modernos procesos agroindustriales habilitando la radicación de nuevas industrias.
Por su parte, el cierre gasífero norte consiste en la interconexión de los dos gasoductos troncales que tiene la provincia a través de una extensión aproximada de 50 kilómetros de redes, abasteciendo de gas natural tanto para uso industrial como domiciliario al corredor "Los Conquistadores-Chajarí-Villa del Rosario y Santa Ana".
La ejecución de estas obras de infraestructura estará a cargo de Energía de Entre Ríos S.A. (Enersa) asentando las mismas un avance vertebral para el desarrollo futuro de Entre Ríos sobre las bases del crecimiento equitativo de las distintas ciudades y departamentos que componen el territorio provincial.





Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.