Eduardo Roust dejó sus funciones en el equipo de comunicación de Milei
El vocero no llegó a asumir formalmente, pero aclaró que no participará de la comunicación del gobierno "por motivos estrictamente personales".
Eduardo Roust, quien iba a asumir como subsecretario de Medios designado por el presidente, Javier Milei, dio un paso al costado y aseguró que no formará parte del equipo de comunicación del mandatario.
Roust manifestó que por "motivos estrictamente personales" no integrará la comunicación presidencial.
El vocero, que había trabajado con Alberto Fernández cuando el ex presidente era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y también con Carlos Ruckauf, argumentó que el “vértigo” del trabajo lo apartaba de "cuestiones esenciales" de su vida.
“El vértigo que tiene el territorio digital o el mundo moderno de las comunicaciones, requiere de una velocidad informativa sin precedentes. Estas circunstancias hacen que el trabajo resulte para mí un poco “inhumano” y me aparte de cuestiones esenciales de mi vida”, sostuvo el hasta hoy integrante de la comunicación presidencial.
Jugada de riesgo: Milei anticipó cuál será la próxima movida del gobierno en materia financiera y de deuda
En su momento, Roust sonó para formar parte la secretaría de Comunicación y Prensa de Presidencia en el Gobierno de Alberto Fernández tras la salida de Juan Pablo Biondi, pero su lugar lo ocupó la ex portavoz Gabriela Cerruti.
Roust se encontraba ejerciendo funciones en la Casa Rosada, pero aún no tenía designación en el Boletín Oficial, por eso, fuentes oficiales alegan que no se trató de una renuncia formal.
A continuación el comunicado completo del ex vocero presidencial
A TODOS
Por motivos estrictamente personales, he tomado la decisión de no formar parte del equipo de comunicación del Gobierno del presidente Javier Milei que generosamente me han ofrecido.
El vértigo que tiene el territorio digital o el mundo moderno de las comunicaciones, requiere de una velocidad informativa sin precedentes. Estas circunstancias hacen que el trabajo resulte para mí un poco “inhumano” y me aparte de cuestiones esenciales de mi vida.
Pido PERDÓN a TODOS los periodistas de la Casa Rosada por mi falta de paciencia y los muchos desencuentros, pero quiero que sepan que, aunque el periodismo no haya sido mi destino, ¡¡¡para mí su labor es grandiosa!!!
Gracias por dejarme entrar en vuestra casa y espero verlos pronto en otras circunstancias.
Afectuosamente.
Eduardo Roust
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.