Eduardo Roust dejó sus funciones en el equipo de comunicación de Milei
El vocero no llegó a asumir formalmente, pero aclaró que no participará de la comunicación del gobierno "por motivos estrictamente personales".
Eduardo Roust, quien iba a asumir como subsecretario de Medios designado por el presidente, Javier Milei, dio un paso al costado y aseguró que no formará parte del equipo de comunicación del mandatario.
Roust manifestó que por "motivos estrictamente personales" no integrará la comunicación presidencial.
El vocero, que había trabajado con Alberto Fernández cuando el ex presidente era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner y también con Carlos Ruckauf, argumentó que el “vértigo” del trabajo lo apartaba de "cuestiones esenciales" de su vida.
“El vértigo que tiene el territorio digital o el mundo moderno de las comunicaciones, requiere de una velocidad informativa sin precedentes. Estas circunstancias hacen que el trabajo resulte para mí un poco “inhumano” y me aparte de cuestiones esenciales de mi vida”, sostuvo el hasta hoy integrante de la comunicación presidencial.
Jugada de riesgo: Milei anticipó cuál será la próxima movida del gobierno en materia financiera y de deuda
En su momento, Roust sonó para formar parte la secretaría de Comunicación y Prensa de Presidencia en el Gobierno de Alberto Fernández tras la salida de Juan Pablo Biondi, pero su lugar lo ocupó la ex portavoz Gabriela Cerruti.
Roust se encontraba ejerciendo funciones en la Casa Rosada, pero aún no tenía designación en el Boletín Oficial, por eso, fuentes oficiales alegan que no se trató de una renuncia formal.
A continuación el comunicado completo del ex vocero presidencial
A TODOS
Por motivos estrictamente personales, he tomado la decisión de no formar parte del equipo de comunicación del Gobierno del presidente Javier Milei que generosamente me han ofrecido.
El vértigo que tiene el territorio digital o el mundo moderno de las comunicaciones, requiere de una velocidad informativa sin precedentes. Estas circunstancias hacen que el trabajo resulte para mí un poco “inhumano” y me aparte de cuestiones esenciales de mi vida.
Pido PERDÓN a TODOS los periodistas de la Casa Rosada por mi falta de paciencia y los muchos desencuentros, pero quiero que sepan que, aunque el periodismo no haya sido mi destino, ¡¡¡para mí su labor es grandiosa!!!
Gracias por dejarme entrar en vuestra casa y espero verlos pronto en otras circunstancias.
Afectuosamente.
Eduardo Roust
Te puede interesar
Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.